En esta temporada de impuestos es importante conocer qué significa un dependiente calificado y quiénes son elegibles en el momento de hacer los taxes.
Cabe destacar, que existen varios créditos fiscales que un contribuyente puede reclamar, y muchos de ellos están relacionados con los dependientes calificados.
De igual manera, se puede acceder a algunas deducciones de impuestos relacionadas con este tema que podrían reducir su factura o pago al servicio de impuestos internos (IRS).
Según indica el IRS, Un dependiente es un hijo o un familiar calificado que cumple con un conjunto de pruebas. Los contribuyentes deben recordar anotar el nombre y el número de seguro social de cada dependiente en su declaración de impuestos.
¿Quiénes podrían calificar?
La Oficina de Multiservicios Marcia en Charleston, explica que todo aquel que puedan presentar prueba de estos requisitos independientemente de si es hijo, pariente o algún miembro familiar, puede incluir dentro de sus declaración de impuestos a los dependientes.
Para el caso de “Hijo calificado”, se tienen que cumplir todas las siguientes pruebas de dependientes:
- Prueba de dependiente del contribuyente
- Prueba de declaración conjunta
- Prueba de ciudadanía o residencia
- Prueba de parentesco
- Prueba de la edad
- Prueba de residencia
- Prueba de manutención
Para los “Parientes calificado”, se deben tener en cuentas estos requisitos:
- Prueba de dependiente del contribuyente
- Prueba de declaración conjunta
- Prueba de ciudadanía o residencia
- Prueba de no ser hijo calificado
- Prueba de parentesco o miembro de la unidad familiar
- Prueba del ingreso bruto
- Prueba de manutención
Para el caso de prueba de parentesco — pariente calificado, los contribuyentes deben cumplir esta prueba para las personas que están relacionados con ellos en una de las siguientes maneras:
- hijo/hija
- padre/madre
- hermano/hermana
- padrastro/madrastra
- hijastro/hijastra
- hermanastro/hermanastra
- medio hermano/media hermana
- abuelo/abuela
- nieto/nieta
- yerno/nuera
- suegro/suegra
- cuñado/cuñada
Pero, si son parientes consanguíneos, también se incluyen tío/tía y sobrino/sobrina.
Por otra parte, se debe tener en cuenta que la persona tiene que vivir con el contribuyente el año completo como un miembro de la unidad familiar del contribuyente. Vale aclarar que los primos no cumplen la prueba de parentesco.
“En el caso de las relaciones que hayan sido establecidas por el matrimonio no terminan por muerte o divorcio. Por ejemplo, una nuera es un pariente de sus padres políticos aun después de la muerte de su hijo (esposo de ella). De igual manera, hay reglas especiales para los hijos nacidos durante el año, hijos adoptivos e hijos de crianza”,
EXPLICÓ LA ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN DE IMPUESTOS.
Siga conectado con El Informador en Facebook.