Este 2020 ha sido un año de retos para muchos y el comienzo de oportunidades para otros. Pero ¿qué se debe tener en cuenta a la hora de emprender? Conozca lo que dicen los expertos.
Bien sea que ya tengas la idea clara de lo que quieres hacer o apenas estás pensando en algún tipo de negocio. Antes de dar este primer paso, analiza si tu propuesta tiene futuro y prepárate para hacer realidad tu sueño.
Estas recomendaciones de expertos te ayudarán a identificar qué necesitas para desarrollar tu proyecto con éxito y convertirte en un buen estratega de negocios.
¡Aplícalas y recuerda planificar tu negocio!
1. Estudia el mercado. Éste es uno de los primeros pasos que necesitas dar, ya que tendrás un conocimiento más amplio y real de lo que existe y de lo que necesita el mercado.
Empieza por investigar sobre las necesidades que tiene la gente alrededor y revisa qué productos o servicios no se ofrecen en tu área.
2. Convierte tu idea en un negocio. Una vez que tengas detectada la idea, conoces el mercado y las deficiencias de tu competencia. El siguiente paso es darle forma a esta idea y armar un plan de negocios.
Tómate el tiempo necesario para que plasmes tus ideas en un papel o computador, sobre cómo funcionará tu futura empresa y empieza a desarrollarlas.
3. Piensa como cliente. Si tu fueras el cliente de tu propio emprendimiento, ¿comprarías ese producto o lo recomendarías?.
Ten en cuenta por qué las personas deberían obtener tu producto, en qué les beneficiaría y cómo cambiaría sus vidas teniendolo en casa, oficina o cualquier otro lugar.

4. Mentalidad abierta. Procura crear nuevas propuestas para nuevos mercados. Siempre mantente atento a las últimas tendencias.
No te cierres a la idea de que tu negocio es así o debe continuar de esa manera por siempre. Los intereses de las personas están en continuo cambio, actualización, y si no te adaptas a nuevas estrategias, probablemente llegarás a menos audiencia.
5. Escucha a tus clientes. No hay medidor más exacto de cómo avanza tu negocio que la opinión de tus propios clientes.
Crea encuestas, conversa con ellos, pregúntales cómo les parecen tus servicios, e intenta generar un acercamiento para que se sientan especiales.
6. Invierte en Redes Sociales. Con la llegada de la pandemia del COVID-19, muchas empresas se acoplaron al negocio virtual y se dieron cuenta de lo fundamental que es hacer parte de esta comunidad cibernética, debido al alcance que tiene tanto Local como Nacional e Internacionalmente.
No es necesario invertir dinero específicamente, puedes empezar de manera gratuita con varias páginas y aplicaciones como Facebook, Instagram, Youtube, TikTok entre otras.
¡Y recuerda siempre, que un cliente satisfecho es el mayor multiplicador de tu negocio!
Lea también: Mario Martinez, empresario latino.
Siga conectado con El Informador en Facebook.