Durante dos semanas líderes mundiales estuvieron en Egipto debatiendo en la 27 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas, COP27, sobre el Cambio Climático. El logro más importante de esta cumbre fue la creación de un fondo de pérdidas y daños que compensará a los países más vulnerables de cara al impacto que tiene sobre ellos el cambio climático.
Luego de 30 años de lucha los países en desarrollo por fin lograron que los países ricos e industrializados se comprometan a proporcionar una compensación por los costos de las tormentas destructivas, las olas de calor y las sequías alimentadas por el calentamiento global. “El cambio climático inducido por el hombre ya está afectando a muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones”, concluye en su último informe el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, IPCC. El reporte sostiene que es “inequívoco” que los seres humanos “han calentado la atmósfera, el océano y la tierra”, lo que ha generado “cambios generalizados y rápidos” en el planeta. De acuerdo con un estudio realizado por Climate Analytics los 20 países más ricos y poderosos producen alrededor del 80% de las emisiones del mundo cada año.
El fondo de pérdidas y daños abrirá las puertas a una nueva etapa, aunque hay mucho que definir y aclarar en el futuro próximo. En primer lugar se deberá escoger un comité con representantes de 24 países para que trabajen durante el próximo año y determinen exactamente qué forma debería tomar el fondo, qué países deberían contribuir y a dónde debería ir el dinero. Se espera que la primera reunión del comité de transición tenga lugar antes de finales de marzo de 2023.
“Se ha cumplido una misión que lleva 30 años en desarrollo”, manifestó el ministro de Medio Ambiente de Antigua y Barbuda, Molwyn Joseph. “Hoy, la comunidad internacional ha restaurado la fe mundial en este proceso crítico que se dedica a garantizar que nadie se quede atrás. Los acuerdos alcanzados en la COP27 son una victoria para todo nuestro mundo”, añadió.
El secretario general de la ONU, António Guterres, aplaudió este el acuerdo alcanzado sobre pérdidas y daños y lo calificó como “un paso importante hacia la justicia. Claramente, esto no será suficiente, pero es una señal política muy necesaria para reconstruir la confianza rota”, expresó. Guterres también ha sido crítico, “un fondo para pérdidas y daños es esencial, pero no es una respuesta si la crisis climática borra del mapa a un pequeño estado insular o convierte a todo un país africano en un desierto. El mundo todavía necesita un gran salto en la ambición climática”. Para finalizar dijo que el mundo debe romper con la “adicción a los combustibles fósiles”.
«Es un resultado histórico que beneficia a los más vulnerables de todo el mundo. Hemos determinado el camino a seguir en una conversación que ha durado décadas sobre la financiación de las pérdidas y los daños, deliberando sobre cómo abordar los impactos en las comunidades cuyas vidas y medios de subsistencia han sido arruinados por los peores impactos del cambio climático”, dijo Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático.
No hay duda científica
Uno de los coordinadores del informe del IPCC, José Manuel Gutiérrez explica que la evidencia sobre la incidencia de la humanidad en el cambio climático no admite duda científica. “El IPCC usa un lenguaje calibrado que tiene que ver con probabilidades y con la evidencia disponible. Pero la influencia del ser humano en el clima ya no encaja en ninguno de esos umbrales de probabilidad y se considera que es un hecho probado que no tiene incertidumbre. La evidencia es ya tan abrumadora que no hay duda científica. En este informe se emplea tal rotundidad para no seguir con este debate; es un hecho y a partir de ahí vamos a ver cómo afecta y ofrecer potenciales soluciones”.
*Johani Carolina Ponce es una periodista venezolana que trabaja con la organización Sachamama.org como Latino Media Engagement Manager del Programa Huella Zero.