Pérdidas millonarias cada día relacionadas a desastres naturales. | Huella Zero

Un reporte publicado por United in Science, proporciona una descripción general de la ciencia más reciente relacionada con el cambio climático, los impactos y las respuestas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y organizaciones asociadas.

De acuerdo con los científicos, el planeta atraviesa un momento en que se necesita la acción urgente para abordar el cambio climático. El informe proporciona información científica unificada para informar a aquellos líderes que toman las decisiones y destacar algunos de los impactos físicos y socioeconómicos del clima actual y su proyección.

Según han dicho destacados científicos, las posibilidades que tiene el mundo para evitar los peores estragos del cambio climático están disminuyendo rápidamente, y estamos ingresando en un “territorio desconocido de destrucción” debido a nuestra incapacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y tomar las medidas necesarias para evitar la catástrofe. Los desastres relacionados con el clima están causando pérdidas económicas de 200 millones de dólares al día.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres afirmó que vamos a un territorio desconocido de destrucción.

No hay nada natural en la nueva escala de estos desastres. Son el precio de la adicción a los combustibles fósiles de la humanidad. El informe United in Science de este año muestra que los impactos climáticos se dirigen hacia un territorio desconocido de destrucción. Cada año duplicamos esta adicción a los combustibles fósiles, incluso cuando los síntomas empeoran rápidamente.

dijo Guterres.

De acuerdo con el informe pese a la intensificación de las advertencias en los últimos años, los gobiernos y las empresas no han cambiado sus prácticas lo suficientemente rápido. Las consecuencias ya se están viendo en un clima cada vez más extremo en todo el mundo, y corremos el peligro de provocar “puntos de inflexión” en el sistema climático que significarán cambios más rápidos y, en algunos casos, irreversibles.

Este verano el planeta ha experimentado ejemplos de climas extremos que están devastando el mundo: la mega sequía en Estados Unidos; una ola de calor en Europa, incluido el Reino Unido; la sequía prolongada en China; las recientes inundaciones en Pakistán, que habrían cubierto de agua un tercio del país; las condiciones cercanas a la hambruna en partes de África.

En la histórica cumbre climática de la ONU Cop26 en Glasgow en noviembre pasado los gobiernos acordaron centrarse en mantener las temperaturas dentro del límite de 1,5 °C, pero según el informe sus promesas y acciones para reducir las emisiones no alcanzaron lo que se necesitaba.

La invasión de Ucrania y el aumento de los precios de la gasolina han llevado a algunos gobiernos a volver a los combustibles fósiles, incluido el carbón.

La imagen aterradora que presenta el informe Unidos en la ciencia ya es una realidad vivida por millones de personas que enfrentan desastres climáticos recurrentes. La ciencia es clara, pero la adicción a los combustibles fósiles por parte de las corporaciones codiciosas y los países ricos está generando pérdidas y daños para las comunidades que menos han hecho para causar la crisis climática actual

afirmó Tasneem Essop, director ejecutivo de Climate Action Network.

Por otra parte, investigadores de la Universidad de Oxford dijeron que cambiar la economía global a una base baja en carbono ahorraría al mundo al menos $ 12 billones para 2050, en comparación con los niveles actuales de uso de combustibles fósiles. El aumento de los precios de la gasolina ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las economías dependientes de los combustibles fósiles.

El estudio, publicado en la revista Joule, encontró que pasar rápidamente a la energía renovable y otras formas de energía limpia beneficiaría a la economía, ya que los costos de la tecnología verde se han desplomado.

El informe publicado por United in Science destacó, entre otras cosas, lo siguiente:

Los últimos siete años fueron los más calurosos registrados y existe un 48 % de probabilidad durante al menos un año de los próximos cinco que la temperatura media anual sea temporalmente 1,5 °C más alta que el promedio de 1850-1900.

Se pronostica que las temperaturas medias globales serán entre 1,1 °C y 1,7 °C más altas que los niveles preindustriales entre 2022 y 2026, y existe un 93 % de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años sea más cálido que el año más caluroso registrado, que fue 2016.

Los desastres relacionados con el clima están causando pérdidas económicas de 200 millones de dólares al día.

Casi la mitad del planeta (entre 3,300 y 3,600 millones de personas) viven en áreas altamente vulnerables a los impactos de la crisis climática, pero menos de la mitad de los países cuentan con sistemas de alerta temprana para condiciones climáticas extremas.

Para la década de 2050, más de 1,600 millones de personas que viven en 97 ciudades estarán expuestas regularmente a temperaturas promedio de tres meses que alcanzarán al menos los 95F (35 °C).

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.