El Incremento de niños migrantes en la frontera sur de México y Guatemala es tan grande o mayor que la cantidad en la frontera con EE.UU. El problema de los niños migrantes es un problema en crecimiento y se avisora que no disminuirá.
De acuerdo con cifras de el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), tan solo en lo que va de 2023 han atendido a unos cuatro mil niños migrantes en Chiapas el estado sur fronterizo con Guatemala.
Ante esta situación, la Unicef, en alianza con Adra y el Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (Cadena) brindan atención médica a migrantes que están en los albergues mexicanos.
Venezuela, Guatemala, Colombia y Honduras son los países de los que más se desprenden migrantes que buscan pasar por México hacia los Estados Unidos. Muchos huyen no solo de las crisis económicas, sino de los problemas de violencia y la inseguridad en esos países.
“Desde el año pasado Unicef atendió a más de 17 mil 500 niños con desnutrición. De cada 20 niños que llegan a Chiapas dos vienen con algún grado de desnutrición.”
Isabel Velasco Luna, jefa de la Unicef en Chiapas,

Uno de los casos
Marcelino Urbina, un hondureño de 37 años, salió de su país por problemas políticos y la falta de empleo. El viaja con una sobrina y dos niños, quienes han logrado llegar a Tapachula para buscar asilo.
La familia Urbina ha encontrado la ayuda con las organizaciones gubernamentales, donde les han brindado kit de limpieza, despensa, medicamentos y atención médica.
Urbina no tiene la idea de migrar a los Estados Unidos como lo hacen miles de personas. El cree que si en México le otorgan papeles y puede trabajar se quedará en alguna entidad del Norte.
Los peligros según Unicef
En muchos casos, los niños transitan solos por México hacia la frontera con Estados Unidos para reunirse con sus familiares que viven en aquel país.
Los niños y niñas migrantes son vulnerables a situaciones que pueden violentar sus derechos como:
- Ser detenidos
- Estar expuestos al crimen organizado o al tráfico de personas
- Sufrir violencia y discriminación
- Pasar hambre y frío
- No tener acceso a servicios de salud
Fuente: Unicef México, EFE | El informador
Te puede interesar: Mas de 100 migrantes menores de edad abandonados en México