El servicio de inmigración de Estados Unidos confirmó el viernes una nueva regla que permitirá a ciertos inmigrantes indocumentados cónyuges e hijos de residentes legales permanentes solteros –y también de ciudadanos- pedir un perdón para salir del país, llevar a cabo el trámite consular, volver a Estados Unidos como inmigrantes y recibir la tarjeta verde o green card.

¿Por qué un perdón?
“Para que puedan poner un pie fuera del territorio de Estados Unidos y no les caiga encima la Ley del Castigo”, explicó a Univision Noticias Nelson A. Castillo, doctor en la ley de inmigración y residente de Los Ángeles (California). “Pero se trata solo de una parte de un proceso complejo que requiere varios pasos”, agregó.

La gestión para pedir el perdón 601-A se tramita ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de inmigración (USCIS).

¿Quiénes podrán pedir el perdón 601-A?
“Ciertos familiares inmediatos de residentes legales y también ciudadanos: cónyuges, hijos solteros y padres indocumentados”, dijo Castillo.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración explica que los inmigrantes que pidan el perdón 601-A deberán demostrar “dificultades extremas que sufrirían sus cónyuges o padres ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales si la exención no es concedida”.

¿Cuándo entra en vigor la nueva regla?
El 29 de agosto de 2016.

¿Cómo se gestionará el perdón?
Castillo explicó que “el proceso comienza a partir de que una persona tiene una solicitud o petición aprobada”. Agregó que “además de considerar peticiones familiares, la nueva regla permite peticiones por trabajo”, y también incluye a “ganadores de la Lotería de Visas”.

¿En qué casos no se debería pedir el perdón 601-A?
Castillo afirma que aquellos familiares que demuestran o tienen pruebas de la existencia de sufrimiento extremo son elegibles para gestionar el perdón 601-A. Pero advierte que “el permiso no garantiza que la persona gane el proceso consular y reciba la visa de inmigrante”.

“En cada caso hay que hacer un análisis cuidadoso y revisar los méritos de una persona antes de pedir el perdón 601-A”, apunta.

Agrega que “el perdón provisional requiere que toda la gente salga de Estados Unidos y tenga una entrevista consular donde le revisarán su historial, le tomarán huellas digitales, le harán pruebas biométricas, los investigarán y será un empleado consular quien determinará si usted ha hecho o no cosas indebidas que los haga inadmisibles para regresar al país”.

¿El perdón garantiza el reingreso?
Aunque le aprueben el Formulario 601-A y le den el perdón, usted está sujeto a otras leyes de inmigración que pudieran hacerlo no admisible para regresar a Estados Unidos. “Por ejemplo si ha mentido en otras ocasiones durante otra gestión migratoria, si ha violado múltiples veces la ley de inmigración, si usted tiene muchas entradas ilegales al país, deportaciones, etc.”, dice Castillo.

¿Todos los casos son iguales?
No. Expertos consultados por Univision Noticias dicen que “cada caso migratorio es único, ninguno es igual a otro”. Será su abogado quien analizará y determinará con usted si conviene o no pedir el perdón 601-A. Porque si fracasa el proceso consular le cae encima la Ley del Castigo.

Los expertos también aconsejan que ante la menor duda “consulte con un abogado o una persona con experiencia autorizada por el gobierno federal” para ejercer la ley de inmigración y representarlo ante el servicio de inmigración.

Tenga mucho cuidado con los “llena papeles y notarios”, apunta Castillo. También hay organizaciones autorizadas sin fines de lucro que cobran menos o tienen tarifas más acordes con su presupuesto.

¿Habrá que pagar por ese trámite?
La gestión del perdón 601-A tiene un costo. Actualmente $585 dólares más $85 dólares por la toma de pruebas biométricas. En total son $670 dólares. Pero la agencia anunció que a partir de octubre aumentará las cuotas de beneficios, incluido el perdón 601-A que costará $630 dólares, más la tarifa de pruebas biométricas.

“Pero no solo es este costo”, previene Castillo. “Tiene que sumar las peticiones de ajuste, beneficios adicionales que haya solicitado y lo que vaya a cobrarle el abogado que lo representará, sobre todo en el caso que requiera ayuda legal”.

¿Cuánto tiempo demorará la USCIS en conceder el perdón?
Al menos seis meses. Pero recuerde que primero tiene que haber una petición de ajuste de estado familiar o por trabajo. Y el tiempo en que el Departamento de Estado avise que ya existe un cupo de visa disponible. Algunas esperas son de seis años o más.

“Pero una vez que existe un cupo, la USCIS le avisa que existe una fecha de prioridad y le dice que su visa está disponible. Ahí es cuando se presenta la solicitud de perdón 601-A”, explicó Castillo.

“Cuando usted presenta el documento, la USCIS le comunica al Departamento de Estado y ellos ponen su caso en espera”, agregó. “Y en caso le negaran el permiso y usted encuentra una razón nueva para volver a solicitarlo, lo puede hacer”, dijo el abogado.

El Informador Staff

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.