De acuerdo con EnlightenSC, un programa de educación sobre energía desarrollado por educadores para las cooperativas eléctricas propiedad de los consumidores en Carolina del Sur, el 1,6 % de toda la electricidad que se genera en SC proviene de recursos renovables. | Noticias El Informador Credit: Huella Zero

Existen electrodomésticos que consumen energía incluso cuando están apagados y esto puede ser la causa del incremento en su factura mensual del servicio de luz eléctrica. Desde su impresora hasta el cargador de su computadora portátil y su cafetera, muchos dispositivos en su hogar aún ejecutan ciertas funciones mientras están enchufados. La solución es bastante simple: desconecte los electrodomésticos cuando no los esté usando. Desconectarlos se traducirá en un ahorro de electricidad y dinero a largo plazo.

Ese ejercicio es llamado conservación de energía, es decir usar menos energía para reducir los costos y reducir el impacto ambiental. No sólo se refiere a la electricidad, sino al gas o cualquier otra forma de energía que obtenga de su servicio público y pague. Si reduce el uso de energía en el hogar, puede ayudar a disminuir las emisiones de dióxido de carbono y minimizar los recursos naturales utilizados para alimentar su hogar. 

¿Qué es la eficiencia energética? 

Mientras que la conservación de energía trata de usar menos energía por razones ambientales y de costo, la eficiencia energética significa usar productos específicos diseñados para usar menos energía.

La Ley de Reducción de la Inflación aprobada el pasado agosto incluye grandes ahorros de impuestos para las mejoras de eficiencia energética en la casa. Según la Ley de Reducción de la Inflación, puede obtener un crédito fiscal por el 30 por ciento del costo de instalar sistemas de energía limpia en su hogar, incluidos paneles solares, turbinas eólicas, almacenamiento de baterías y más. Los calentadores de agua, acondicionadores de aire y ciertas estufas también califican para un crédito fiscal del 30 por ciento cuando actualiza a modelos más nuevos y eficientes.

En el caso de los electrodomésticos el ahorro en los impuestos se denomina Crédito fiscal sobre la propiedad energética (Energy Property Tax Credit). Se obtiene un crédito fiscal por valor del 30% del costo de cualquier «propiedad de energía calificada». El proyecto de ley define la propiedad energética calificada de la siguiente manera:

  • Un calentador de agua con bomba de calor eléctrico o de gas natural
  • Una bomba de calor eléctrica o de gas natural
  • Un aire acondicionado central
  • Un calentador de agua a gas natural, propano o aceite
  • Un horno de gas natural, propano o aceite o una caldera de agua caliente
  • Una estufa o caldera de biomasa

En este enlace de Rewiring America, una la organización sin fines de lucro líder en electrificación tiene disponible una calculadora dónde podrá conocer en detalle los ahorros que puede obtener cuando decida comprar electrodomésticos eficientes o cuando instala sistema de energía limpia en su hogar: https://www.rewiringamerica.org/app/ira-calculator-es 

En este enlace en español puede obtener más información sobre la instalación de paneles solares y los créditos fiscales que puede obtener:

https://www.energy.gov/eere/solar/credito-fiscal-federal-por-energia-solar-fotovoltaica-guia-para-propietarios-de

En Carolina del Sur las personas de ingresos medios ahora pueden aprovechar los créditos y, según su código postal y sus ingresos, serán elegibles junto con las familias de ingresos más bajos a finales de este año para recibir descuentos por adelantado. 


De acuerdo con EnlightenSC, un programa de educación sobre energía desarrollado por educadores para las cooperativas eléctricas propiedad de los consumidores en Carolina del Sur, el 1,6 % de toda la electricidad que se genera en SC proviene de recursos renovables. Esos recursos renovables son madera, licor negro, otros residuos de madera, residuos sólidos urbanos, gases de vertedero, residuos de lodos, neumáticos, subproductos agrícolas, otras biomasas, energía geotérmica, solar térmica, fotovoltaica (solar) y eólica. Si se agrega la energía hidroeléctrica, el total se convierte en 3,4%.

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.