El Departamento de Salud y Control Ambiental de Carolina del Sur (DHEC) comenzará a utilizar un nuevo método para administrar las vacunas contra la viruela del mono (MPX) que aumentará el número de dosis disponibles. Además, el DHEC está ampliando los criterios para los que pueden vacunarse. Ambos cambios entrarán en vigor inmediatamente.
El nuevo método de administración de las vacunas MPX es una estrategia autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC) que prevé la aplicación de inyecciones intradérmicas justo debajo de la primera capa de la piel en lugar de inyecciones subcutáneas, que van a la capa de grasa más abajo de la piel.
Según los CDC, el uso del método intradérmico para administrar la vacuna JYNNEOS puede dar lugar a un número de dosis por vial hasta cinco veces mayor que el método subcutáneo con el mismo nivel de protección. Esto significa que se puede vacunar a más personas con el limitado suministro nacional de vacunas.
«Dado que el suministro de vacunas es limitado a nivel nacional, es importante que encontremos formas de satisfacer las necesidades y demandas de las personas con mayor riesgo de exposición a la viruela del mono», dijo la Dra. Linda Bell, epidemióloga estatal.
«Eso no sólo incluye la adopción del nuevo método de administración identificado por los CDC, sino también la ampliación de los criterios para permitir que más personas sean elegibles. A medida que aumente la disponibilidad de la vacuna, seguiremos revisando los criterios para conseguir que más personas estén protegidas de esta enfermedad.»
Carolina del Sur ha ampliado su lista de elegibilidad para incluir:
Los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH), incluidos los hombres homosexuales o bisexuales, los transexuales o las personas no conformes con el género, que hayan tenido una infección de transmisión sexual en los últimos 90 días o múltiples parejas sexuales en los últimos 90 días, cualquier persona que reciba tratamiento de PrEP para el VIH.
La vacuna no está recomendada para el público en general ni para el personal sanitario en este momento. Los residentes pueden llamar a la línea CareLine del DHEC (855) 472-3432 entre las 8 a.m. y las 6 p.m. de lunes a viernes para averiguar si son elegibles para programar una cita.
«Los casos están empezando a aumentar lentamente, y animamos a las personas de los grupos que han demostrado tener un mayor riesgo a que nos llamen para vacunarse», añadió Bell.
El MPX, una enfermedad de declaración obligatoria en Carolina del Sur, no se transmite fácilmente de persona a persona. Puede contagiarse a través del contacto prolongado cara a cara, el contacto piel a piel, incluido el contacto directo con llagas infecciosas, costras o fluidos corporales, así como durante el contacto íntimo, como las relaciones sexuales, los besos, los abrazos y el contacto con tejidos y objetos utilizados por una persona con MPX.
Si le preocupa haber estado expuesto a alguien con infección por viruela del mono o tiene una erupción nueva e inusual, busque atención médica de su proveedor de atención médica habitual, acuda a un centro de atención urgente o llame al departamento de salud local.
Aunque el riesgo para la población en general sigue siendo bajo, animamos al público a informarse sobre la viruela del mono a través de fuentes fiables, incluyendo la página web del DHEC y la de los CDC.