Twitter acepta la oferta de compra de Elon Musk. | Noticias El Informador.

Mientras sigue lidiando con las consecuencias de una empresa que él mismo privatizó, el asediado multimillonario Elon Musk se enfrenta ahora a un juicio por una empresa que él no privatizó, Tesla.

Mucho antes de que Musk comprara Twitter por 44.000 millones de dólares en octubre, había puesto sus miras en Tesla, el fabricante de automóviles eléctricos en el que sigue ejerciendo como consejero delegado y del que obtiene la mayor parte de su riqueza y fama.

Musk afirmó en un tuit del 7 de agosto de 2018 que había alineado la financiación para pagar una compra de Tesla por 72.000 millones de dólares, que luego amplificó con una declaración de seguimiento que hizo que un acuerdo pareciera inminente.

Pero la compra nunca se materializó y ahora Musk tendrá que explicar sus acciones bajo juramento en un tribunal federal de San Francisco. El juicio, que comienza el martes con la selección del jurado, fue provocado por una demanda colectiva en nombre de los inversores que poseían acciones de Tesla durante un período de 10 días en agosto de 2018.

Los tuits de Musk en ese entonces alimentaron un repunte en el precio de las acciones de Tesla que terminó abruptamente una semana después, después de que se hizo evidente que no tenía la financiación para una compra después de todo. El resultado fue que Musk desechó su plan de privatizar el fabricante de automóviles, lo que culminó en un acuerdo de 40 millones de dólares con los reguladores de valores de EE.UU. que también le obligó a dimitir como presidente de la compañía.

Desde entonces, Musk ha sostenido que llegó a ese acuerdo bajo coacción y que creía haber conseguido apoyo financiero para la compra de Tesla durante las reuniones con representantes del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí.