DESDE EL 2007 EL MUNDO ENTERO ATRAVIESA POR UNA DURA CRISIS ECONÓMICA, EN EUROPA PARECE CUENTO DE NUNCA ACABAR, AUN ASÍ LOS EQUIPOS DE FÚTBOL DEL VIEJO CONTINENTE NO DEJAN DE PAGAR CIFRAS “LOCAS” PARA FICHAR NUEVOS JUGADORES.
No es un secreto para nadie que el fútbol, deporte este considerado por muchos como el mas lindo del mundo mueve mucho dinero en la compra y venta de jugadores, acción que al final de cuentas en muchos casos determina el buen accionar de los equipos en sus ligas locales y en competiciones europeas.
Lo que tampoco es un secreto para nadie es la dura crisis económica por la que atraviesan los países del continente europeo, solo por dar un ejemplo en España, país que cuenta con la mejor liga de todo el “planeta fútbol”, un poco mas de la cuarta parte de la población esta desempleada. Si a esto le sumamos que un 57% de la población joven también atraviesa por la misma situación, entonces como podemos explicar que un equipo de fútbol de Primera División llegue a pagar hasta 100 millones de euros por un jugador de apenas 24 años de edad.
En un momento no solo de crisis económica, si no también de crisis social, parece que aun no sale a flote la crisis deportiva para los considerados equipos “grandes” del fútbol mundial. Este año 2013 el monto total por concepto de compra de jugadores llego hasta la exagerada cifra de 2.200 millones de euros (casi 3000 millones de dolares).
LA LIGA PREMIER LA LIGA FRANCESA MARCAN LA PAUTA EN GASTOS…
En Inglaterra los equipos de la “Premier League” esta nueva temporada 2013/2014 llegaron a un tope récord de gastos que llega a los 480 millones de euros (648 millones de dolares), la Ligue 1 de Francia es la segunda con unos 160 millones de euros (2.160 millones de dolares).
Esta “locura” por concepto de compra de jugadores en la Liga Premier como en la Ligue 1 marcan la entrada de un nuevo esquema deportivo impuesto por las mega-millonarias inversiones extranjeras, conocidas también como “petro-dolares” (dinero proveniente de millonarios jeques del Medio Oriente).
El Manchester City, París Saint Germain y el Mónaco, son los equipos considerados como los “nuevos ricos” no solo del fútbol europeo, si no también del fútbol mundial,
A LA ESPERA DEL “FAIR PLAY FINANCIERO” .
La UEFA (Unión de Asociaciones de Fútbol Europeo) a decretado que la temporada 2014/2015 sera cuando entre en vigor el denominado “Fair Play Financiero” en el fútbol Europeo, actualmente los cinco equipos (Barcelona y Real Madrid de España, Manchester City de Inglaterra, PSG de Francia, Bayer Munich de Alemania) llamados “grandes ricos” del fútbol europeo han llegado a un 60% en concepto de gastos.
Mientras llega esta nueva norma deportiva, el deporte mas lindo del mundo continua su “loco” crecimiento económico tal cual como lo demuestran ligas de de Asia y de América del Norte, considerados con menos tradición futbolistica pero capaces de invertir cifras de alto calibre.
A todo esto la respuesta final que nos planteamos desde ahora es que como mínimo y durante las próximas dos temporadas, los equipos ricos serán mas ricos, y los llamados pobres serán mucho mas pobres todavía.
Pareciera ser que la respuesta a este “mega-disparate” economico en el mundo del fútbol la tuviera en sus manos la directiva de la UEFA,