Vista del foro de Generations for America. Foto: El Informador

North Charleston, S.C. –  Al ver las calles y avenidas de North Charleston no se puede evitar ver la cantidad de pancartas de los diez candidatos a la alcaldía de la ciudad. De igual manera los foros y propuestas son abundantes.

Es por ello por lo que en El Informador nos hemos dado a la tarea en asistir y resumir las propuestas de los candidatos a alcaldes. Y es que esta elección es significativa ya que el actual alcalde, Keith Summey luego de casi 30 años en el poder deja una ciudad sumida en una crisis de seguridad por el alto crimen, problemas de vivienda, infraestructura y transporte.

Los Foros

El Informador asistió a dos foros uno convocado por el diario Post and the Courier y el otro por la asociación Generations for America.

Ingrid Centurión, directora de Generations for America junto a asistentes del foro promovido por esta asociación.

El primer evento se realizó en el auditorio del Charleston Southern University y contó con la participación de 9 de los 10 candidatos. El Segundo se realizó en la sala de sesiones del Consejo Municipal de North Charleston. Ambos con algunas reglas distintas se centraron en realizar preguntas cerradas con un límite de tiempo con la finalidad de comprender las cualidades y puntos de vista de los candidatos.

Crisis de violencia

North Charleston es considerada una ciudad peligrosa y posee altos índices de crímenes violentos en Carolina del Sur.

Rhonda Jerome, quien es la única concejal como candidata a Alcalde. Foto: El Informador

Rhonda Jerome, dijo que es la responsabilidad del alcalde contratar a un jefe de policía que no haya olvidado lo que es ser un oficial de policía.  Ella quiere involucrar a organizaciones comunitarias para que ayuden con las calles y que la comunidad se involucre.  

Reggie Burgess, quien trabajó para el departamento de policía durante 34 años antes de retirarse como jefe a principios de este año dijo que es importante observar la causa raíz de los delitos violentos, como la economía, la educación o la falta de estructura familiar.  Y de alguna forma evadiendo la responsabilidad pero sí reconoció el alto índice de criminalidad.

John Singletary estuvo de acuerdo en que es necesario abordar la causa raíz del crimen causada por tener 3 veces la tasa más alta de desempleo que otras ciudades vecinas. “Los ingresos suben en otras área pero no en nuestra ciudad” enfatizó.

La exjueza Stephanie Ganaway-Pasley es una impulsora de la salud mental en sus programas. Foto: El Informador

Stephanie Ganaway-Pasley dijo que crearía un grupo de trabajo colaborativo contra el crimen para identificar a los criminales de alto riesgo enfocándose en la prevención de problemas mentales. Asimismo dijo que implementaría un departamento de Psicología para asesorar a la policía e implementar programas de salud mental. La exjueza se basó en su experiencia legal y académica para reducir el crimen y no se salió de su script ya que leyó por completo su intervención.

Por su lado Tom Olds, el empresario y ex concejal de la ciudad dijo que la delincuencia es un problema apremiante, y lo que se ha hecho para abordarlo no ha funcionado. Él propuso una política de tolerancia cero contra el crimen pero con una policía no agresiva. Quiere implementar mejores salarios para tener la mejor policía. “No podemos ser la ciudad número 3 del Estado y no tener una buena policía” concluyó Olds.

Russ Coletti dijo “no solo somos los más altos del Estado, estamos ahí con las grandes ciudades del país”.  Una idea innovadora que propone es instalar “las comisarías de respuesta rápida” en las zonas de alta criminalidad y retomar el control de esas áreas. “Vamos a hacer cumplir la ley ante el crimen, vamos a perseguir a los delincuentes” estableció Coletti.

Jesse Williams ofreció que instalaría oficiales de comunidades y recursos, para ayudar a las personas para adquirir las habilidades que les faciliten educación y empleo.  

Curtis Merriweather coincidió en combatir las raíces de los problemas como educación, economía, vivienda y seguridad alimentaria. “Como alcalde simplemente busco a la comunidad, vigilancia de barrios, mejorar las relaciones entre los ciudadanos”.

Todos los candidatos hablaron de exigir al congreso del Estado para hacer leyes más duras sobre todo en contra de los criminales que repiten ofensas y lo que se conoce como leyes de “puertas giratorias” que hacen que los criminales entren y salgan de la cárcel fácilmente.

La vivienda problema serio en North Charleston

Teddy Pryor dijo que la reparación de la vivienda sería su primer paso para abordar la crisis y se refirió a utilizar el fondo que hay para reparar los techos en los vecindarios por $500,000. También dijo que seguiría promoviendo el plan Housing Our Future del condado el cual promueve vivienda económica.

Merriweather, apuesta por el libre mercado y su propuesta es quitar las burocracias para agilizar los permisos a la construcción de vivienda económica.

Los candidatos a alcalde en el foro promovido por el Post and the Courier. De Izquierda a derecha: Teddy Pryor, John Singletary y Jesse Williams. Foto: El Informador.

Coletti dijo que los desarrolladores, los profesionales de bienes raíces y los políticos se están enriqueciendo y presionando personas fuera de sus hogares. Su objetivo, dijo, es reinvertir dinero en las comunidades para mantener a la población que ha estado por generaciones en el área.

Burgess dijo que se asociaría con el Chamber of Commerce para establecer un Fondo de Inversión para vivienda económica y que hay que ver las buenas prácticas de otras ciudades Greenville

Ganaway-Pasley propuso viviendas de ingresos mixtos para crear una comunidad diversa con viviendas asequibles y a precio de mercado. Propuso explorar políticas de control de alquileres y fomentó la vivienda en los centros de transporte público.

Tom Olds, ha sido concejal y se definió como un líder centrado en valores judeocristianos. Foto: El Informador.

Olds se refirió a su trayectoria de negocios para determinar zonas que desarrollen vivienda económica y proteger aquellas zonas residenciales que están siendo afectadas por el fenómeno de la gentrificación. Resalto que el are tiene un déficit de 9000 viviendas y que propone un Fondo de Inversión de la ciudad para construir vivienda económica.

Sobre la inmigración

La moderadora del Foro de Generations for America, Ingrid Centurion; lanzo una pregunta complicada a los candidatos respecto a la inmigración. Les preguntó: ¿En una situación hipotética, y llegaran de repente buses repletos de inmigrantes en frente del edificio de la municipalidad que haría usted como Alcalde?

Entre murmurios del público y expresiones de sorpresa por parte de los candidatos, estos respondieron así:

Para la exjueza Ganaway-Pasley fue importante señalar que debía establecer un cordón de seguridad tanto para los pobladores así como para los inmigrantes. “Yo llamaría a las autoridades federales para preguntarles y evaluaría la estabilidad mental de los recién llegados a través de intérpretes les preguntaría que podemos hacer por ustedes”.

Olds dio que buscaría investigar a profundidad y establecer primariamente las necesidades de hospedaje, alimentación y salud del grupo. Buscaría el apoyo de agencias federales para dar el tratamiento legal.

“Ahora que escucho esta pregunta, debemos estar preparados” dijo Pryor. Pero debemos ser compasivos con ellos, se debe buscar la ayuda del gobierno federal. Buscaría el apoyo de hoteles y moteles para darles un lugar para estar temporalmente.

El candidato Singletary, quien se distingue muy bien por su experiencia en el manejo del presupuesto de la ciudad, menciono que existe un fondo de $400 millones de superávit el cual debiese de ser usado para estos casos. Sobre todo proveerles una vivienda transitoria.

Por su lado la concejal Jerome, estableció que si ya han llegado a North Charleston, deben ser considerados ciudadanos de esta. “Ellos debes ser tratados como seres humanos y garantizarles protección, y no podemos esperar por el gobierno federal, debemos actuar como ciudad”.

Russ Coletti, un carismático empresario y líder comunitario quien destacó por su posición en contra de la immigración ilegal. Foto: El Informador.

Coletti, fue el último en responder y el cual disintió de los demás candidatos. “Aquí se debe cumplir con la ley, si estos individuos se saltaron el proceso deben ser regresados de inmediato. Mi compromiso es por la seguridad de los pobladores actuales de North Charleston y hacer respetar la constitución y leyes de este país. Luego que hayan cumplido el proceso son bienvenidos” enfatizo el candidato el cual recibió una ovación del público en su mayoría afroamericano y blancos.

La importancia de esta elección

 Luego de 30 años de gestión de Summey el electorado ha cambiado dramáticamente así como la ciudad misma. North Charleston tiene una población latina importante y que crece cada dia más. De acuerdo con estadísticas de la Policía, es la comunidad latina la que se ve mayormente afectada por el crimen asimismo tienen el mayor reto para accesar a los servicios públicos elementales como salud y educación.

Por lo tanto es importante que si se registró para votar ejerza su voto. Sino aun no es eligible para votar motive aquellos que puedan hacerlo y alcen su voz. La elección es este próximo martes 7 de noviembre y puede obtener más información aquí.

Te puede interesar: Se aproximan elecciones municipales en el Lowcountry