Pronto entrarán en vigor las nuevas normas de representación e inclusión adoptadas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, y algunos de sus miembros se han pronunciado al respecto.
Según las nuevas normas, las películas no podrán optar a la nominación a la Mejor Película a menos que cumplan dos de las cuatro nuevas normas establecidas que, según la Academia, «están diseñadas para fomentar la representación equitativa dentro y fuera de la pantalla con el fin de reflejar mejor la diversidad del público que asiste al cine».
Una de las nuevas normas es que una película cuente con un personaje principal o secundario que pertenezca a un «grupo racial o étnico infrarrepresentado». Otra norma puede ser que la película tenga un argumento principal centrado de algún modo en un grupo infrarrepresentado. Asimismo, una película puede cumplir una norma si al menos el 30% de su reparto procede de dos o más grupos infrarrepresentados.
Una vez más, si una película no cumple dos de las cuatro normas de diversidad establecidas, la Academia no la tendrá en cuenta para la nominación a la Mejor Película.
Los grupos «infrarrepresentados» son, según las nuevas directrices de los Oscar, los asiáticos, los hispanos, los negros, los indígenas/nativos americanos, las personas de Oriente Medio, las mujeres, las personas LGBTQ+, las personas con discapacidades y «otros grupos étnicos o raciales infrarrepresentados».
Los Oscar anunciaron las nuevas normas en septiembre de 2020, pero no entrarán en vigor hasta la 96ª edición (2024).