TikTok actualizó el martes sus reglas y normas sobre contenidos y usuarios ante la creciente presión de las autoridades occidentales, que temen que el material de la popular aplicación china de intercambio de vídeos pueda utilizarse para difundir información falsa.

La empresa publicó un conjunto reorganizado de directrices que incluyen ocho principios para guiar las decisiones de moderación de contenidos.

«Estos principios se basan en nuestro compromiso de defender los derechos humanos y están en consonancia con los marcos jurídicos internacionales», declaró Julie de Bailliencourt, responsable mundial de política de productos de TikTok.
Afirmó que TikTok se esfuerza por ser justa, proteger la dignidad humana y equilibrar la libertad de expresión con la prevención de daños.

La aplicación, de propiedad china, ha sido objeto de críticas en Estados Unidos, Europa y Asia-Pacífico, donde un número creciente de gobiernos han prohibido el uso de TikTok en dispositivos utilizados para asuntos oficiales por temor a que suponga un riesgo para la ciberseguridad y la privacidad de los datos o pueda utilizarse para difundir mensajes favorables a Pekín y desinformación.

Hasta ahora, no hay pruebas de que esto haya sucedido o de que TikTok haya entregado datos de usuarios al gobierno chino, como algunos de sus críticos han argumentado que haría.

Está previsto que Shou Zi Chew, CEO de TikTok, comparezca el jueves ante el Congreso de EE.UU., donde será interrogado sobre las prácticas de privacidad y seguridad de datos de la empresa y su relación con el gobierno chino.

Las directrices, que entrarán en vigor el 21 de abril, se han elaborado a partir de las normas vigentes de TikTok, con detalles y explicaciones adicionales.