Charleston, S.C.- Cada mes de Enero en Carolina del Sur conmemoramos la alerta sobre el tráfico ilegal de personas. Lamentablemente, este problema ha ido en aumento en nuestro Estado pero sobre todo en nuestra comunidad hispana. Por lo que debemos declarar la guerra a este crimen no solo en Enero sino durante los 12 meses del año. Desde El Informador decimos: Basta Yá! con el tráfico ilegal de personas.
Según, el Fiscal General de Carolina del Sur en su informe anual anunció de la manera dramática en que porcentualmente ha crecido este crimen en la población latina
La trata de personas, comercio de personas o tráfico humano es un crimen en EE.UU. penado por la ley. Wikipedia lo define como el movimiento ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud laboral, mental, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud contra la voluntad y el bienestar del ser humano.
Datos del Estudio
Muchos de los miembros de nuestra comunidad latina son más vulnerables por razones culturales y la barrera del idioma. Culturalmente los migrantes, sin importar su estatus legal, tienden a confundir los abusos laborales aquí en EE. UU al compararlos con las malas condiciones de trabajo a los que acostumbran en sus países de origen.

Otro grupo muy afectado son las mujeres y menores de edad que por falta de guía, experiencia y conocimientos son abusados tanto laboral como sexualmente. Definitivamente la trata de personas es hoy una representación clara de la esclavitud moderna.
El tema es tan extenso y confuso que es necesaria la educación apropiada. Carolina del Sur ha sido el primer Estado en incorporar una “Certificación” para personas que trabajen a erradicar este flagelo en la sociedad. Hace falta crear conciencia en los líderes y asociaciones hispanas en el Lowcountry.
Creemos que este crimen está ampliamente relacionado a la desinformación sobre la inmigración ilegal y los riesgos que ella conlleva. Estamos claros que hay una correlación de fuerzas de oscuras del crimen organizado que usan la falta de educación y la desinformación para cautivar a sus víctimas, impulsarlas a la migración ilegal y luego capturarlas en esclavitud en EE.UU.
Nuestro compromiso público
Es por ello por lo que en el Informador hacemos el compromiso público hoy para contribuir activamente en coordinar y promover los esfuerzos de la comunidad organizada latina para educarnos, unirnos y hacerle frente a este mal que acecha a nuestros miembros más vulnerables a través de estas acciones:
- Habilitaremos una sección dedicada a la información constante sobre el tráfico ilegal laboral y sexual en el Lowcountry.
- Habilitaremos un correo dedicado a recibir sus reportes para que nuestro equipo de investigación reporte públicamente noticias al respecto.
- Además estaremos trabajando de cerca con el Lowcountry Human Trafficking Task Force para ejecutar planes de acción en conjuntamente. Comunicando eficazmente sus esfuerzos y propuestas.

Esperamos contar con sus aportes, sugerencias y reportes. Esta es una labor de todos. El trafico ilegal de personas es la expresión más baja de humanidad. Trabajemos juntos para erradicar este mal conocido como la esclavitud en la era moderna.
Si tienes alguna denuncia, quieres compartir una historia o deseas tener mas información sobre el tráfico humano escribanos a: bastaYa@elinformadornewspaper.com
«Si la esclavitud no es injusta, entonces no hay nada injusto.«
Presidente Abraham Lincoln.
Te interesará leer: Aumenta la trata de personas en Carolina del Sur