Aryaa Regmi, Coordinadora en la oficina del Fiscal General de Carolina del Sur para el Tráfico de Personas. Foto: El Informador.

Hanahan, SC.- La Fuerza de Tarea se reúne periódicamente para motivar la lucha contra este horrendo crimen. Como ya hemos informado constantemente el tráfico ilegal de personas afecta a la comunidad latina mayoritariamente en nuestra localidad.

La reunión contó con la presencia de la mayoría de los miembros de los sub-comités. Aryaa Regmi, es la coordinadora en la oficina del Fiscal General de Carolina del Sur para el Tráfico de Personas. Ella presentó a los asistentes el programa escolar que junto a SCTVE desarrollaron para prevenir e identificar la trata de personas. Regmi, recalcó la importancia de las redes sociales para poder identificar a las víctimas de la trata sexual y laboral.

Importante donación

Lauren Knapp y Brooke Burris, conjuntamente anunciaron que la Fundación Howard G. Buffet otorgó una donación importante a la Fuerza de Tarea del Tri County. Este beneficio estará enfocado en coordinar una respuesta multidisciplinaria en español e inglés.

La Fundación realiza inversiones clave en equipos multidisciplinarios de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, fiscales y proveedores de servicios a las víctimas para detectar, investigar y apoyar a las víctimas de la trata. Su misión es abordar todas las formas de trata de personas, pero con prioridad en desarrollar buenas prácticas para abordar el trabajo forzoso y abuso laboral en la agricultura. 

Lauren Knapp y Brooke Burris, Co Presidentas del Tri County Human Trafficking Task Force, TCHTTF. Foto: El Informador.

La comunidad latina en los condados de Charleston, Dorchester y West Ashley serán los mayores beneficiados. En recientes estudios se muestra que son estas áreas latinas donde existe un mayor número de casos de abusos laborales y sexuales tipificados como Tráfico ilegal de personas.

Otras noticias positivas

Otro logro importante mencionado fue el reconocimiento a los oficiales de SLED que llevaron a juicio a dos hombres en Mount Pleasant que traficaron sexualmente a una menor de edad.

Se solicitó el apoyo de los concurrentes para pedir a los senadores estatales de sus distritos para apoyar la propuesta de ley 142. Esta ley provee una mejor definición del delito del tráfico sexual de personas y otorga una mayor protección a los menores de edad. Asimismo, provee una protección de no persecución legal contra las víctimas menores de edad cuando en defensa propia hayan usado violencia en contra de sus opresores.

Salud Pública y Trata de Personas

Jennequia Brown, Jefe de Inclusión en el SC Department of Health and Enviromental Control (SCDHEC). Foto: El Informador.

Por último, Jennequia Brown, Jefe de Inclusión en el SC Department of Health and Enviromental Control (SCDHEC) dió una plática sobre la Salud Pública y la trata de personas. En ésta presentación Brown dijo que SCDHEC es parte del Task Force por mandato.

La mayor contribución de su institución es entrenar y capacitar a sus colaboradores a identificar el Tráfico ilegal de personas. De igual manera tratan medicamente a las víctimas de abuso sexual y se aseguran que no lo sean también de tráfico ilegal.

Dentro del protocolo que aplican es monitorear si las víctimas han sido contagiadas de alguna enfermedad de transmitida sexualmente (STD). Un dato importante para la comunidad latina es que por ley del estado todas las clínicas del SCDHEC deben otorgar servicios de traducción e interpretación en el idioma materno.

Te puede interesar: El Fiscal General lanza iniciativa educativa contra el Tráfico de Personas