El programa ofrecido por el Lowcountry Local First en asociación con Good Enterprises, contó con la participación de 50 nuevos graduandos en este primer trimestre 2022.

Es la primera vez en que el grupo de clases en español sobrepasada la cantidad de estudiantes que asisten a las clases de inglés bajo el mismo programa enfocado a emprendores activos y futuros propietarios de negocios.

En total fueron 27 estudiantes latinos entre los que se incluyen tres de nacionalidad brasileña, y 23 estadounidenses los que se dieron cita el pasado miercoles 17 de mayo para la ceremonia de graduación.

“En el otoño del 2019 fui la única estudiante hispana que se graduó del programa en inglés Community Business Academy. En la primavera del 2022 fue emocionante ser la facilitadora del fever grupo que se gradúa en español y que el número de estudiantes en español sea mayor que el de inglés. Un grupo que se apoyó desde el primer día hasta graduarse todos mientras que las otras clases siempre se quedaban algunos estudiantes en el camino. Son 27 nuevos dueños de negocios que están listos para brillar en bienestar”

manifestó Nilsy Rápalo, encargada de enseñar las clases.

Por su parte, Corina Costa quien fue la ganadora del curso en español al premio de “Ir más allá de las expectativas”, manifesta que fue una gran sorpresa ser la homenajeada de la noche.

“Mi resumen ejecutivo quedó en el primer puesto. Muchas veces subestimamos lo que somos capaces de hacer y este premio es una muestra de que podemos lograr grandes cosas cuando nos lo proponemos”.

Corina Costa en compañía de Nilsy Rápalo docente de las clases, Raquel Padgett, directora del programa de Good Enterprises, Jocelyn Patterson, coordinadora del programa y Jonathan Gomez monitor de las clases.

Este programa tiene una duración de 12 semanas en el cual se desarrolla un plan de estudio que guía a los estudiantes con ejercicios de simulación empresarial interactivos y de capacitación práctica que los prepara para el entorno real.

“Toda mi vida he querido tener mi propio negocio pero siempre he tenido dudas, miedos y no he sabido cómo hacerlo ni cómo aterrizarlo, pero gracias a este curso ahora me siento muy motivada para lograrlo, tener mi propio espacio para ofrecer  talleres de bienestar familiar se ha convertido en un proyecto que me quita todas las noches el sueño pero que ahora se cómo realizarlo con las herramientas aprendidas”,

expresó Eva Barahona, una de las nuevas emprendedoras latinas.

Entérate de cómo aplicar para la siguiente clase de otoño a través de este link de Good Enterprises.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com