El plan de reforma migratoria demócrata ya está en el Congreso de EE.UU. para el debido proceso de estudio, negociación y aprobación de las medidas incluidas por la nueva administración de Biden.

Pero, ¿Quiénes serán los más beneficiados ante esta reforma migratoria?. El Informador consultó con algunos expertos en política y líderes de Charleston, y esto es lo que se pronostica para los inmigrantes.

Según explica Ross Miller, abogado de inmigración, la propuesta del presidente actual incluye un plan de 8 años de proceso de legalización para los indocumentados, y una ruta de ciudadanía para los que están avalados con el programa de DACA y TPS.

De igual manera, la propuesta busca legalizar de manera “inmediata” a los trabajadores agricultores, quienes han sido considerados como trabajadores esenciales durante la pandemia del COVID-19.

Ross Miller, abogado en Inmigración.

Sin embargo, el abogado señala que la aprobación de este proyecto requiere la votación del 60% por parte de la cámara y el senado. Lo que significa, que se debe tener una votación adicional y a favor del 10% por miembros republicanos, ya que el 50% son miembros demócratas.

“En mi opinión, la administración de Biden va a persuadir a los miembros del partido para votar a favor de la legislación, y esperamos que diez senadores republicanos se unan a esta votación para llevar a cabo la reforma migratoria”,

INDICÓ MILLER.

¿Es posible lograr la aprobación total de este proyecto?

Tras varios intentos de reforma migratoria por parte de expresidentes de Estados Unidos, el del actual presidente Biden es reconocido por varios dirigentes políticos y comunidad, como una luz de esperanza para eliminar los obstáculos migratorios que enfrentan los inmigrantes diariamente.

“Pienso que sí es posible lograr la aprobación del proyecto. Las promesas de Biden son reales, aunque según la historia política de EE.UU. es casi imposible que se pueda desarrollar todo el plan, pero Biden es un buen hombre y tiene muy buenos sentimientos hacia los inmigrantes”,

EXPRESÓ ROSS.
Diana Salazar, líder comunitaria.

Para Diana Salazar, líder latina en Charlestón, su opinión sobre esta reforma migratoria es que el presidente Biden va a hacer algo positivo como lo hizo anteriormente con DACA, lo que está haciendo frente a la situación de la pandemia, y las reconexiones con otros países.

“Yo diría que sí es posible la aprobación del proyecto y va a ser algo muy positivo para todos los inmigrantes, pero él necesita la ayuda del congreso para que eso suceda, no depende solo de él”,

ASEVERÓ SALAZAR.

Las dos partes coinciden en que la medida tendrá un resultado positivo en caso de ser aprobado y le apuntan a que el presidente actual tiene la intención de ayudar a la comunidad inmigrante. Pero ¿logrará convencer al congreso con esta reforma migratoria?.

Mientras se conocen las decisiones del congreso estadounidense, queremos compartirles algunos de los puntos claves que incluye este proyecto de ley..

Conozca estos seis puntos claves que beneficiarán a los inmigrantes si el plan es aprobado por el Congreso:

1. Los inmigrantes protegidos con los programas Acción Diferida (DACA) y Estatus de Protección Temporal (TPS) obtendrían la residencia permanente de forma inmediata y la ciudadanía en tres años.

2. Los inmigrantes indocumentados que hayan ingresado al país antes del 1 de enero de 2021, y cumplan con requisitos de pago de taxes, entre otros requerimientos, podrán aplicar para la ruta de residencia y ciudadanía. 

3. Eliminación del castigo de 3 y 10 años que prohíbe a los inmigrantes volver a EE.UU. por haber vivido de forma irregular en el país.

4. Los trabajadores agrícolas que hayan laborado en el campo durante al menos cinco años también pueden solicitar directamente la residencia permanente y tres años más tarde podrían acceder a la ciudadanía estadounidense.

5.Se aceleraría el proceso de petición de familiares de residentes permanentes, lo que favorecería a un gran número de las llamadas parejas mixtas, compuestas por un portador de la “tarjeta verde” (“green card”) y un indocumentado.

6. El plan migratorio expande el número de visas otorgadas a los familiares de ciudadanos estadounidenses, eliminado esperas de años para ingresar legalmente al país.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com