Se acerca una de las fechas más especiales para dar gracias a todo lo que genera signficado en nuestras vidas. Y es por esto, que los expertos en salud han preparado una serie de recomendaciones para hacerlo de manera segura y saludable.

Con el temor de que esta celebración no se convierta en un gran evento de contagios por COVID-19. El Hospital Universitario de Carolina del Sur (MUSC) y el Departamento de Salud de Carolina del Sur (DHEC), hacen un llamado a la comunidad por medio de estas recomendaciones.

Celebrar el “Día de Acción de Gracias” este año, es fundamental hacerlo con una reunión más pequeña y solo con las personas que viven juntas en cada hogar.

Pero para aquellos que planean hacerlo de una manera más amplia. Es recomendable hacerse la prueba del COVID-19 un día antes, usar máscara, mantener una distancia de 6 pies en todo momento, lavarse las manos con frecuencia y, tomar precauciones extras para las personas de alto riesgo, es decir, los adultos mayores.

Las reuniones que duran más tiempo, presentan un riesgo mayor que las que no lo hacen. Por ejemplo, el estar a 6 pies de alguien que tiene COVID-19 durante 15 minutos, requiere una cuarentena de 14 días para la seguridad de quienes lo rodean, según explican los CDC.

Es por esta razón, que aquellos que han estado expuestos a COVID-19, no deben ser anfitriones ni participar en festividades en persona, por la seguridad de sus amigos y familiares, según indica el DHEC. 

Ésta y otras actividades como las compras del “Viernes Negro” o los desfiles del “Día de Acción de Gracias”, son actividades de alto riesgo, incluso más que las grandes reuniones en casa, advirtió el DHEC.

¡Tenga en cuenta estas recomendaciones y celebre las fiestas con responsabilidad! 

Le puede interesar: Plan de vacuna COVID-19.

Sigue conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com