“Projeto Bilú” es un programa brasileño enfocado en ayudar a los niños de familias inmigrantes, y se ha destacado en Charleston durante los últimos años.
Esta iniciativa nació hace 16 años en el corazón de la ciudad de Caieiras, São Paulo – Brasil, con la idea de cambiar la vida de niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social o personal.
Por medio de actividades deportivas, culturales y recreativas, esta fundación se ha convertido en “el ángel de la guarda” para cientos de familias brasileñas.
“Estamos comprometidos con la protección, la educación y la dignidad social de los menores. Estamos trabajando para apoyar a los niños y niñas de familias inmigrantes usando el deporte como herramienta de inclusión”,
EXPRESÓ JOSE LUIS OLIVEIRA, CREADOR Y DIRECTOR DE PROJETO BILÚ.

¿Cómo llegó este programa a Charleston?
En el año 2015, tras la masacre en la Iglesia Episcopal Metodista Africana Emanuel de Charleston, Oliveira cuenta que vio la necesidad de crear un espacio para familias de inmigrantes donde se promoviera el deporte como herramienta de inclusión social.

“Entendemos que la educación puede marcar una gran diferencia para reducir los prejuicios y la violencia xenófoba. El deporte es la herramienta perfecta para ello, y por eso promovemos el fútbol como medio de integración entre la comunidad estadounidense y de inmigrantes”, señaló el director de la fundación.
En el caso de Charleston, Paulo César Copque, un ex jugador profesional de Brasil, es el encargado de integrar a los niños y padres tanto estadounidenses como de otros países.
“En las actividades tratamos de involucrar a los padres de los alumnos, a través de nuestro programa de voluntariado. Así es como tanto los estadounidenses como los inmigrantes, terminan interactuando entre sí y actuando directamente con los niños”,
INDICÓ OLIVEIRA.
Educación Incluyente
Actualmente, 40 familias se han unido a este proyecto institucionalizado en Charleston. Los encuentros deportivos se celebran cada fin de semana en la 101 Old Moncks Corner RD, Goose Creek, con clases gratuitas y abiertas a la comunidad en general.
“Queremos seguir brindando un ambiente de aprendizaje y respeto donde todos aprenden y enseñan un poco”,
CONCLUYÓ EL DIRECTOR DEL PROGRAMA.

Además de ser una fundación incluyente, esta organización No gubernamental también lucha contra la pedofilia y ofrece asesorias a niños y familias sobre este tema.
Para conectarse con esta fundación, usted podrá hacerlo por medio de Marcos Azevedo (843-200-0096) o con Paulo Cesar Copque (843-793-7687).
Siga conectado con El Informador en Facebook.