El Departamento de Salud y Control Ambiental de Carolina del Sur (DHEC) está invitando a la comunidad para solicitar la prueba gratuita de detección del VIH.

Los interesados pueden pedir esta autoprueba para realizar en casa, o comunicarse con la entidad gubernamental para programar una cita y obtener el test el próximo 28 de junio.

¿Qué es el VIH?

Según indica el DHEC, el VIH es un virus que ataca y debilita el sistema inmunológico de una persona. El sistema inmunológico está compuesto por una red de células, tejidos y órganos que trabajan en conjunto para proteger el cuerpo y combatir los gérmenes y las enfermedades.

Este virus puede transmitirse de persona a persona a través de la sangre, el semen, los fluidos vaginales, la leche materna y otros fluidos corporales y puede terminar en SIDA si no se detecta a tiempo.

Algunos de los ejemplos más comunes en los que las personas adquieren el VIH, sucede cuando se tiene relaciones sexuales sin protección con alguien que tiene el virus.

De igual manera, cuando las personas intercambian agujas o jeringas infectadas.

Cabe destacar que no existe una cura para el VIH, pero existen medicamentos que pueden mantener el virus bajo control y el sistema inmunológico saludable. 

El virus en cifras

En Carolina del Sur casi 15.000 de los habitantes en SC incluyendo al menos 200 niños y adolescentes, viven con la infección por el VIH o el SIDA.

En todo Estados Unidos, más de 1 millón de residentes viven con VIH o SIDA, y casi una quinta parte no sabe que lo tiene.

Cada año se diagnostican más de 56.000 casos nuevos. Se estima que 600.000 ciudadanos estadounidenses ya han muerto a causa del virus. 

En todo el mundo, más de 60 millones de personas, incluidos millones de niños, se han infectado desde principios de la década de 1980. Hasta 25 millones de personas han muerto a causa del SIDA.

¡Cuide su salud!

Evite ser una víctima más de este virus y siga estas recomendaciones del DHEC:

  • Abstengase de tener relaciones sexuales o use condones para mayor seguridad.
  • Nunca comparta agujas, jeringas o cualquier otro equipo de inyección.
  • Si usted es sexualmente activo/a, hágase la prueba cuanto antes.
  • Visite a su médico de preferencia si presenta alteraciones en su salud.

Obtenga más información sobre las puebas disponibles en Carolina del Sur llamando al 1-800-322-2437 o visitando la página web scdhec.gov/freehivtest

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com