EE.UU. anunció este martes que proporcionó aviones para trasladar a ciudadanos heridos en el ataque a la planta gasística de In Amenas, al tiempo que la Casa Blanca liberó al Gobierno de Argelia de responsabilidad por los civiles muertos.

El portavoz del Departamento de Defensa, George Little, dijo a periodistas que el Pentágono dispuso aviones C-130 y C-17 para trasladar estadounidenses y extranjeros heridos desde Argelia hasta las bases aéreas norteamericanas en Sigonella (Sicilia, Italia) y Ramstein (Alemania).

Por su parte, la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, indicó que el Gobierno estadounidense “compartió información” con el argelino durante la operación, aunque no dio más detalles.

El asalto y la toma de rehenes en la planta de gas del suroeste de Argelia finalizó con la muerte de 38 civiles y 29 agresores, tras el ataque iniciado el pasado miércoles y la irrupción, el sábado, de las fuerzas especiales del Ejército argelino.

Little y Nuland coincidieron con el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en culpar del ataque a los “terroristas” que tomaron los rehenes y liberar de responsabilidad al Gobierno argelino.

“La culpa de esta tragedia corresponde a los terroristas que la llevaron a cabo”, subrayó Carney en su conferencia de prensa diaria. “Seguiremos en contacto con el Gobierno de Argelia para tener una idea más clara de lo que ocurrió, pero no podemos perder la perspectiva ante el hecho de que la culpa es de los terroristas”.

Little precisó que el Pentágono tiene “importantes señales” de que Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), cuya base se encuentra en Mali, y otros elementos afines a esa red terrorista tuvieron un papel en los ataques.

“Los países de la región y de fuera de ella deben tomar muy en serio a AQMI. Este nódulo ha aumentado sus amenazas a lo largo de los años y tenemos que hacer todo lo posible para detenerlos”, subrayó el portavoz.

El ataque y posterior secuestro de los trabajadores de la planta de gas fue reivindicado por el cabecilla terrorista argelino Mojtar Belmojtar, que dirige una escisión de AQMI.

Belmojtar aseguró que el ataque se produjo en respuesta a la intervención internacional en apoyo del Gobierno maliense contra los grupos radicales islámicos que operan en las regiones septentrionales de Mali.

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.