Casi la mitad, es decir el  45%  de los inmigrantes del país viven en sólo tres estados: California (24%), Texas (11%) y Florida (10%), señaló un estudio publicado por el Pew Research Center, (PEW).

California tuvo la mayor población de inmigrantes de cualquier estado en 2018, con 10,6 millones. Texas, Florida y Nueva York tenían más de 4 millones de inmigrantes cada uno.

En términos de regiones, alrededor de dos tercios de los inmigrantes vivían en el oeste (34%) y el sur (34%). Aproximadamente una quinta parte vivía en el noreste (21%) y el 11% en el medio oeste.

En 2018, la mayoría de los inmigrantes vivían en solo 20 áreas metropolitanas importantes, con las poblaciones más grandes en las áreas metropolitanas de Nueva York, Los Ángeles y Miami.

 Estas 20 áreas metropolitanas principales albergaban a 28,7 millones de inmigrantes, o el 64% de la población total nacida en el extranjero del país. 

La mayor parte de la población inmigrante no autorizada del país también vivía en estas áreas metropolitanas principales, según reveló el estudio.

¿Cuál es el estado legal de los inmigrantes en Estados Unidos?

La mayoría de los inmigrantes (77%) se encuentran en el país legalmente, mientras que casi una cuarta parte no están autorizados, según las nuevas estimaciones del Pew Research Center.

Estas estimaciones están basadas en datos del censo ajustados por conteo insuficiente. En 2017, el 45% eran ciudadanos estadounidenses naturalizados.

Aproximadamente el 27% de los inmigrantes eran residentes permanentes y el 5% eran residentes temporales en 2017. De igual manera, otro 23% de los inmigrantes eran inmigrantes no autorizados. 

En 2017, había 10,5 millones de inmigrantes no autorizados en los EE. UU., Lo que representa el 3,2% de la población del país, concluyó el estudio publicado por el Pew Research Center.

Lea también: EE.UU. es el país con más inmigrantes

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Laura Meneses

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com