Bien sea a través de grupos, mensajes o cualquier otro tipo de contacto. Lo cierto es que los ‘scam’ o estafas cibernéticas se han vuelto muy común en las redes sociales.
Y esta no fue la excepción para un latino residente de Charleston, quien fue víctima de una de las llamadas ‘estafa romántica’ hecha a través de esta red social.
“Me agregó una chica a mi perfil de Facebook con fotos muy bonitas y atractivas que llamaron mi atención y empecé a conversar con ella. Todo parecía normal sin saber que esto se convertía en una pesadilla para mí”,
RELATÓ LA VÍCTIMA QUIEN PREFIRIÓ NO REVELAR SU IDENTIDAD POR SEGURIDAD.
En medio de las conversaciones y a punto de concretar una cita o ‘date’. Él le envió su número de teléfono a la supuesta mujer interesada en conocerlo.
“Al cabo de unos minutos empecé a recibir llamadas de amenaza y fotos en whatsapp de personas ‘descuartizadas” y muertas donde me decían que así me iban a dejar a mi también si no les enviaba dinero”,
CONTÓ EL IMPLICADO.
El temor y la angustia de que eso pudiera ser real, lo llevó a consignar más de $250 dólares a una cuenta de banco en República Dominicana.
“Yo estaba muy asustado porque no sé cómo, pero ellos ya sabían mi nombre completo, mi dirección, en qué trabajaba y hasta tenían conocimiento de que yo tenía familia en otro país. Esto me alertó mucho porque yo no publico nada personal en mis redes sociales pero los estafadores son muy astutos”,
ASEVERÓ LA VÍCTIMA.
Después de haber caído en esta red de tráfico cibernético, este latino cuenta que se vio obligado a cerrar todas sus redes sociales y cambiar de número de teléfono para olvidarse de esta pesadilla, ya que seguía recibiendo llamadas y mensajes de otras personas pidiendo más dinero.
El caso de este hispano no es el único, y varias personas han revelado caer en este tipo de estafas y otras que los han llevado a perder dinero. Pero ¿cómo detectarlas y protegerse de ellas?
Facebook Business hace unas recomendaciones hechas por expertos sobre este tema que se ha viralizado en los últimos años, y especialmente durante la pandemia en la que las personas tuvieron más tiempo para navegar en internet.
Estafas más comunes

Estafas románticas
Los estafadores románticos suelen enviar mensajes románticos a personas que no conocen para entablar relaciones en línea con la esperanza de recibir dinero para vuelos o visas. Es uno de los casos en los que los hombres son mayormente víctimas.
Estafas de lotería
Los estafadores de loterías afirmarán que estás entre los ganadores de una lotería y que puedes recibir tu dinero por una pequeña tarifa por adelantado. El estafador puede pedirle que proporcione información personal.
Estafas de préstamos
Los estafadores de préstamos envían mensajes y dejan publicaciones que ofrecen préstamos instantáneos a una tasa de interés baja por una pequeña tarifa por adelantado.
Estafas laborales
Los estafadores de empleo utilizan publicaciones de empleo engañosas o falsas para intentar obtener su información personal o su dinero. Evite las ofertas de trabajo que suenan demasiado buenas para ser verdad o que le pidan que pague. Por ejemplo el responder a encuestas por un alto costo a la semana.
Robo de tokens de acceso
Se comparte un enlace en el que se solicita acceso a su cuenta o página de Facebook, muchas veces para actualizar la contraseña. El enlace puede parecer que proviene de una aplicación legítima, pero en cambio es una forma en que los spammers pueden obtener acceso a su cuenta personal y pedir a sus contactos dinero o envíos de productos a otros países.
Consejos de Expertos
Antes de enviar cualquier dinero o comprar un producto o servicio, haga una búsqueda detallada en el perfil de esa persona o compañía para saber qué tantos seguidores tiene, comentarios positivos y negativos; reviews, shares, entre otras opciones que le generen credibilidad.
De igual manera, busque directamente en Google el nombre de la persona y/o compañía para confirmar su existencia. Antes de acceder a cualquier oferta debe tomarse el tiempo de leer cautelosamente y siempre desconfiar hasta confirmar que no es un scam o estafador.
Tenga cuidado con aquellos que le piden que pague una tarifa para solicitar un trabajo.
Páginas no verificadas que afirman representar una gran organización o figura pública.
Personas que le piden que mueva su conversación de Facebook a una configuración menos pública o menos segura, como un correo electrónico separado.
Personas que le piden que les envíe dinero o tarjetas de regalo para recibir una recompensa.
Cualquiera que diga ser amigo o familiar en caso de emergencia.
Mensajes o publicaciones con mala ortografía y gramática.
Personas o cuentas que lo dirigen a reclamar un premio.
Facebook Recomienda
Tenga cuidado con los estafadores que se hacen pasar por representantes de Facebook.

Las direcciones de correo electrónico oficiales de la empresa terminan en @ fb.com y @ instagram.com. Facebook e Instagram nunca le pedirán sus contraseñas por correo electrónico o mensajes.
Verifique su historial de inicio de sesión en busca de inicios de sesión sospechosos.
Para hacerlo, vaya a la configuración de su perfil de Facebook y haga clic en Seguridad e inicio de sesión.
Informe todos los correos electrónicos sospechosos.
Si recibe un mensaje que cree que podría ser una estafa, no lo abra y repórtelo inmediatamente a Facebook en phish@fb.com.
No haga clic ni abra enlaces sospechosos.
El spam a veces se propaga al hacer clic en enlaces incorrectos o al instalar software malicioso. En otras ocasiones, los estafadores obtienen acceso a las cuentas de Facebook de las personas, que luego se utilizan para enviar spam.
No le dé dinero a nadie que quiera venderle una insignia de verificación.
No confíe en alguien que quiera convertirse en administrador de su página.
Especialmente si te ofrecen un pago por este puesto. En su lugar, denuncie a la persona o el perfil en Facebook.
¡Manténgase alerta en todo momento para no ser una víctima más de estas estafas cibernéticas!
Siga conectado con El Informador en Facebook.