Chelsea Workman asistió a la Universidad Estatal de Ohio porque era su opción más barata. Pero ella aún tenía que solicitar préstamos estudiantiles y trabajar para lograr sobrevivir.

Para mediados de su segundo año, ella ya se había cansado. Se retiró y se mudó a Alemania para terminar su carrera donde la universidad es gratuita.

 Hunter Newsome, de California, decidió ir a la universidad en Estonia en lugar de ir a la Universidad de California, Davis… a última hora. Él está ahorrando más de 10.000 dólares por año en matricula, y obtendrá su título de licenciatura en tres años, no en cuatro.

Hay por lo menos 44 universidades a lo largo de Europa donde los estadounidenses pueden obtener su título de licenciatura de forma gratuita, de acuerdo con Jennifer Viemont, fundadora de un servicio de consejería llamado Beyond The States.

Todas las universidades públicas en Alemania, Islandia, Noruega y Finlandia son gratuitas para los residentes y estudiantes internacionales. Y algunas universidades privadas en la Unión Europea tampoco cobran por matrícula. Muchas se están esforzando para atraer a extranjeros al ofrecer programas que se imparten totalmente en inglés.

Cuando de hecho cobran matricula, el cargo es mínimo comparado con Estados Unidos. Actualmente, el costo promedio de la matricula aquí (sin alojamiento ni comidas) es de 9.410 dólares en las universidades públicas y 32.405 dólares en las universidades privadas, mientras que una mayoría de programas en Europa cobran menos de 2.225 dólares al año, según Viemont. Los Países Bajos cobran algunas de las matrículas más altas para estudiantes internacionales, pero aun así tienden a ser inferiores a 9.000 dólares.

Por supuesto, muchos estudiantes estadounidenses no pagan el precio completo de la matrícula. Para los que recibieron una beca significativa en casa, trasladarse a Europa podría no representar gran cosa. Los que están en las universidades públicas terminan pagando menos de un promedio de 4.000 dólares cuando cuentas con becas y ayudas financieras. Sin embargo, eso no supera a lo gratuito.

“El costo es lo que hace que la gente considere ir a la universidad en el extranjero, pero luego empiezan a ver los otros beneficios como el aprendizaje de un nuevo idioma, las oportunidades de viaje y estar preparados para trabajar en una economía global”, dijo Viemont.

Sin embargo, no es para todo el mundo. No encontrarás fiestas de fraternidades, hermandad de mujeres o juegos de fútbol en el extranjero.

Y posiblemente no encaje con alguien que tenga pensado volver de inmediato a casa después de graduarse. No existen muy buenas estadísticas sobre cuántos estadounidenses están obteniendo sus títulos universitarios en el extranjero (había 47.000 en el 2012 frente a 20 millones en Estados Unidos), y mucho menos existen datos sobre qué tanta facilidad tienen de encontrar empleo cuando vuelven a casa. La experiencia única podría jugar a tu favor, pero podría ser difícil encontrar excompañeros de estudios que te ayuden a buscar empleo en Estados Unidos.

En el extranjero, es probable que tengas que encontrar tu propia vivienda. En promedio, el alojamiento y comida cuesta alrededor de 10.000 dólares en universidades de Estados Unidos, pero los estudiantes que CNNMoney entrevistó para esta historia pagan mucho menos en alquiler en Europa.

Aunque no cuentan con comedores donde pueden ir a comer. Y también tienen que solicitar un permiso de residencia o visa, y —dependiendo del país— posiblemente tengan que pagar por el seguro médico.

Pero estas cosas no les molestan a estos tres estadounidenses que actualmente están estudiando sus carreras universitarias en el extranjero.

El Informador Staff

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.