Este negocio latino nace en 2001 con el impulso de una familia de colombianos que llegaron a Estados Unidos hace más de 20 años, y se unieron para crear “Fuerza Latina Insurance”.

Juan Cardona hace parte de este grupo de hermanos que llegó a Florida en el año de 1994 para darle un giro a su vida, y aprovechar las oportunidades que este país le brindaba.

“Empecé trabajando en un parqueadero de autos y luego en un hotel donde estuve por más de 25 años creciendo hasta convertirme en el manager de la empresa”,

NARRÓ CARDONA.

Sin embargo, este crecimiento empresarial lo llevó a querer conseguir algo más, y fue cuando uno de sus hermanos le propuso mudarse a Carolina del Sur para emprender el negocio que hoy se ha convertido en una compañía nacional.

Historia de crecimiento

La empresa nació en el 2001, cuando uno de los hermanos de Juan tuvo la idea de ayudar a los inmigrantes con los diferentes trámites que acarrea vivir en este país.

 “Cuando llegamos acá como inmigrantes no sabemos dónde registrar un vehículo, cómo sacar una licencia, o cómo registrar a los niños en la escuela. Entonces mi hermano comenzó prestando esos servicios a medida de ver la necesidad en la comunidad hispana”,

CONTÓ JUAN.
Juan Cardona/ Uno de los propietarios de la compañía.

“Fuerza Latina Insurance” ofrece servicios de seguros comerciales, de vivienda, o para autos. Además de hacer impuestos, asesorías en temas migratorios, y otros servicios adicionales que han sido claves para lograr este éxito.

“Los servicios que ofrecemos son parte de este crecimiento empresarial, pero más que ello, es la comunidad hispana quienes nos tienen en el punto que estamos. Gracias a ellos hemos ido creciendo poco a poco, ya que nos hemos convertido en un referente para la comunidad migratoria”, aseveró este colombiano emprendedor.

Momento de crisis y superación

En el año de 2008, este colombiano cuenta que tuvieron una temporada difícil, ya que uno de sus hermanos también cuenta con algunos servicios de bienes raíces, y la recesión nacional alcanzó a ‘golpear’ las inversiones.

De igual manera, “Fuerza Latina Insurance” se vio afectada con la pandemia del 2020, pero esta recesión se convirtió en una oportunidad para seguir creciendo y contratar más personal.

“Nunca nos vimos obligados a cerrar nuestras oficinas, por el contrario, logramos superar estas crisis y habilitar nuevas locaciones”,

MENCIONÓ CARDONA.
Una de las empleadas de Fuerza Latina en Charleston.

Despliegue Nacional

Solo en el estado de Carolina del Sur, esta empresa latina cuenta con oficinas en Charleston, Hilton Head, Columbia, Beaufort, Johns Island S.C. West Columbia, Bluffton, Rock Hill y Ladson.

Pero su posicionamiento ha sido tanto, que ahora opera también en los estados de Georgia, South Carolina, Tennessee, y está en proceso de una nueva locación en Alabama.

En total, son alrededor de 60 locaciones las que están funcionando actualmente para la comunidad hispana en Estados Unidos.

Su mensaje como inmigrante

Este emprendedor latino dice sentirse orgulloso de todo lo que han podido lograr como familia y como inmigrantes colombianos viviendo en Estados Unidos. 

“Las oportunidades que existen en este país realmente no existen en ningún otro lado siendo inmigrante, este el país donde uno puede crecer y puede lograr lo que quiere. El que quiere, puede”, instó Juan.

Y aconsejo a los nuevos emprendedores que cuando inicien un negocio, se informen bien de las reglas, las licencias, y empiecen con el pie derecho, porque después enderezar las cosas es más complicado.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com