Según un estudio reciente del Pew Research Center (PEW), el 63% de los latinos en EEUU planea vacunarse contra el Covid-19 cuando llegue su turno.

A medida que las vacunas para el coronavirus entran en revisión para uso de emergencia por parte de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU., 

El porcentaje de estadounidenses que dicen que planean vacunarse ha aumentado a medida que el público se ha vuelto más seguro de que el proceso de desarrollo proporcionará una vacuna segura y eficaz. 

Sin embargo, la confusión, desinformación y temor sobre la vacuna, ha sido una de las causas por la que muchas personas dudaban de adquirirla desde que el gobierno nacional anunció la llegada de las primeras dosis.

“El COVID-19 es un tema nuevo para muchas personas porque creían que era algo político,  y todo está pasando tan rápido, que la llegada de la vacuna genera incertidumbre entre la comunidad porque desconocen de la efectividad que esta tiene”,

EXPLICÓ JONATHAN MARIN, ENFERMERO DEL HOSPITAL MÉDICO UNIVERSITARIO DE CAROLINA DEL SUR, (MUSC).
Natasha Chatman/Fetter Health Care Network.

Para Natasha Chatman, directora de operaciones de Fetter Health Care Network, otro de los temores es que «algunos pacientes indocumentados de habla hispana, sienten miedo de que su información sea compartida con inmigración, pero toda la información de los pacientes es confidencial».


Jonathan Marin/ MUSC

Según estudios científicos, la vacuna contra el COVID-19 tiene un 95% de efectividad en las personas. “La gente cree que le están inyectando el virus y no es así, lo que  están recibiendo es una tecnología nueva denominada ARN que le ayudará a prevenir el contagio del virus”, aclaró Marin.

Aunque para la comunidad latina representa un gran avance la intención de obtener la dosis. Sigue existiendo una brecha entre los diferentes grupos étnicos del país frente a la decisión de querer adquirir la vacuna.

Un claro ejemplo de ello, son los afroamericanos quienes continúan destacándose como menos propensos a vacunarse que otros grupos raciales y étnicos, según detalla el estudio.

Un 42%  de los afroamericanos lo haría, en comparación con el 63% de los hispanos y el 61% de los adultos blancos. 

Los estadounidenses de origen asiático de habla inglesa son incluso más propensos a decir que definitivamente o probablemente se vacunarán, lo que representa un 83%.

De igual manera, tres cuartas partes de los adultos de 65 años o más, dicen que definitivamente o probablemente se vacunarán, en comparación con el 55% de los menores de 30 años.

Estadísticas locales

En el ámbito local, más de 8,000 latinos han recibido la vacuna contra el COVID-19 en Carolina del Sur, según información del Departamento de Salud del estado (SCDHEC).

En el caso de Fetter Health Care Network, Natasha Chatman señala que la entidad de salud pudo vacunar a 550 personas en un día. Sin embargo, menos del 2% eran latinos.

Vale aclarar, que las clínicas y clínicas móviles de Fetter Health Care, brindan servicios de traducción para todos los idiomas, ayudando a las personas a completar los formularios de registro si no pueden leer o hablar inglés.

Sumado a estas cifras de las entidades de salud del estado. El Informador realizó una reciente encuesta sobre la vacuna del Covid-19 y encontró que el 62%  de los latinos en Charleston planea vacunarse cuando le llegue el turno, comparado con un 38% que no está seguro de hacerlo todavía.

“Aunque todo esto sea nuevo, sabemos lo que estamos haciendo, la vacuna no es el virus, no tengan temor. Recuerden que esta es la única forma de protegernos a nosotros mismos, a nuestros familiares y a la comunidad”,

RESALTÓ  EL ENFERMERO JONATHAN MARIN.

Por su parte, Chatman pide a la población latina que se eduquen sobre la gravedad del virus, la efectividad de la vacuna y el impacto de la pandemia: «Este virus es real y las familias aún están perdiendo a sus seres queridos. Por favor, vacúnese».

Mientras llega el turno de cada uno, el SCDHEC recomienda a la comunidad en general, continuar con el uso de la máscara, realizar la prueba del covid-19, quedarse en casa cuando se sienta enfermo, evitar grandes reuniones y continuar con el distanciamiento social.

Para aclarar las dudas sobre la vacuna contra el Covid-19 y su efectividad. Vea este video con  la doctora Vanessa Díaz del Hospital Médico Universitario de Carolina del Sur (MUSC).

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Laura Meneses

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com