COP significa Conferencia de las Partes, y «partes» se refiere a las 197 naciones que acordaron la Convención Marco de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático en 1992. Las 197 partes, incluido Estados Unidos, ratificaron el tratado para abordar la «interferencia humana peligrosa en el sistema climático» y estabilizar los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
El organismo climático de la ONU convoca a esos gobiernos una vez al año para discutir cómo abordar el cambio climático de manera conjunta.
La COP27 se llevará a cabo oficialmente en Sharm el Sheikh, Egipto, desde el 6 hasta el 18 de noviembre y se espera que más de 35,000 delegados asistan al evento, incluido el presidente Joe Biden y más de 100 jefes de estado. Esta es la primera cumbre sobre el clima que se celebrará en África desde 2016.

En la conferencia de este año se discutirá el rol de los países ricos, ellos quieren centrarse en formas de ayudar a las naciones en desarrollo a eliminar gradualmente los combustibles fósiles y hacer la transición a la energía renovable. Los países en desarrollo quieren un compromiso sobre el dinero que necesitan para abordar los desastres provocados por el clima que ya están experimentando. Específicamente, los países pobres quieren ver un nuevo fondo para pagar cosas como la reubicación de pueblos vulnerables o simplemente recuperar el crecimiento económico perdido por el empeoramiento de las inundaciones, tormentas y olas de calor.
Los países industrializados, incluido Estados Unidos, se han opuesto a un nuevo fondo en parte porque temen ser considerados legalmente responsables por los crecientes daños causados por el cambio climático.
En la COP26 que se realizó en Glasgow, se firmó un acuerdo entre casi 200 naciones. Allí se les pidió a los países que “revisen y fortalezcan” sus objetivos de emisiones para fines de 2022 a fin de alinearlos con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a menos de 1,5 grados centígrados, o 2,7 grados Fahrenheit, en comparación con los niveles previos a la Revolución industrial.
Los grandes ausentes
Rishi Sunak, primer ministro de Inglaterra anunció que no asistirá a la COP27 y que en vez de estar presente en las negociaciones en Egipto, hablará en una recepción para líderes empresariales y ambientales que será organizada por el rey en el Palacio de Buckingham dos días antes de que comience la cumbre. De acuerdo con el diario The Guardian la ausencia del primer ministro en Egipto generó preocupaciones sobre la postura del Reino Unido sobre la crisis climática, con el gobierno otorgando nuevas licencias de petróleo y gas y exenciones fiscales para aumentar la producción de combustibles fósiles.
La activista Greta Thunberg anunció que no irá a Egipto. “No voy a ir a la COP27 por muchas razones, pero el espacio para la sociedad civil este año es extremadamente limitado”, dijo durante una sesión de preguntas y respuestas en el lanzamiento de su último libro en Londres.
Las COP se utilizan principalmente como una oportunidad para que los líderes y las personas en el poder llamen la atención, utilizando muchos tipos diferentes de lavado verde
dijo la joven de 19 años.