En este mes del Orgullo LGBTQIA+, queremos hablar del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que es el virus que causa el Sida. Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmune hasta causar el SIDA.
El SIDA es una enfermedad que hace que el cuerpo no pueda deshacerse de infecciones, causando graves enfermedades que pueden llegar a causar la muerte. Las formas mas communes de transmitir el VIH son a través de relaciones sexuales o al compartir jeringas o agujas con personas que tienen VIH. También se puede transmitir durante el embarazo o por la leche materna.
Recuerde que las personas pueden transmitir el VIH sin verse enfermas o hasta sin saber que están infectados.
Aunque las nuevas infecciones del VIH en los Estados Unidos han disminuido en los últimos años, han subido por 6% en la comunidad Latina. Se estima que 1 de cada 48 hombres Latinos va a contraer el VIH durante su vida.
El riesgo es aún más alto para los hombres Latinos que tienen relaciones con otros hombres: 1 de cada 4 contrajo el VIH.
En Carolina del Sur, se estima que hay 53 nuevos casos de VIH por año en la comunidad Latina, y que aquí viven casi 1000 Latinos con VIH. Pero estos estimados probablemente subestiman los números verdaderos, porque muchos Latinos nunca se han hecho el examen del VIH.
Se estima que 1 de cada 6 Latinos con VIH no saben que están infectados.
Para protegerse del VIH debe siempre usar condones, y nunca compartir jeringas. Hágase el examen del VIH, y asegúrese que sus parejas también se hagan el examen. Puede ir a Palmetto Community Care o a las oficinas del DHEC (Departamento de Salud y Control Ambiental) para hacerse su examen del VIH gratis.
Con tratamiento, una persona con el VIH puede controlar el virus, y no transmitirlo a otras personas. Por eso es importante saber si tiene el VIH.
Si su examen del VIH es negativo, puede tomar profilaxis pre exposición (PrEP), que es una píldora diaria que reduce el riesgo de contraer el VIH. Esta es una buena opción para las persona a mas alto riesgo de contraer el VIH, como los hombres que tienen relaciones con otros hombres, cualquiera que no use condones consistentemente cuando tiene relaciones sexuales, personas que tienen multiples parejas para relaciones sexuales, o personas que inyectan drogas.
Si se pregunta si usted es una persona que tiene alto riesgo de contraer el VIH, hable con un médico para ver si el PrEP es una opción para usted.
Cuídense, para poder celebrar muchos más meses del Orgullo LGBTQIA+.