Hoy se da inicio oficialmente a la temporada de Huracanes que se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre. Expertos pronostican un alcance de 20 tormentas con alta intensidad en todo EE.UU.
Recientemente la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) reveló su pronóstico para este 2021. Se espera que en los próximos seis meses se formen entre 13 y 20 tormentas con una intensidad suficiente para recibir un nombre, lo que se denomina una temporada más activa de lo normal.
De estas tormentas, se prevé que entre 6 y 10 terminarán siendo huracanes, de los cuales 3 o 5 pueden ser huracanes mayores, es decir, de categoría 3 o más, aseguraron los expertos del clima.
Por su parte, los investigadores de la Universidad de Colorado, coinciden en que será una temporada de huracanes más activa de lo normal. Según indican ellos, este año habrá 17 tormentas con nombre, de las cuales 8 terminarán siendo huracanes, y 4 terminarán siendo huracanes mayores.
Una de las principales razones por las cuales los expertos pronostican esta temporada activa de tormentas, se debe a las altas temperaturas de la superficie del mar del Atlántico subtropical y la falta de presencia del “Fenómeno de El Niño”.
¿Cómo prepararse para estos desastres naturales?
Según la guía de huracanes actualizada en Carolina del Sur por parte del Departamento de Salud y Control Ambiental (DHEC). Lo primero es mantener la calma y estar atentos a los avisos y advertencias locales.
Prepare su kit de suministros básicos para desastre (ver imagen).

Conozca las rutas de evacuación según el condado en el que esté viviendo. Aquí les compartimos algunas:

En cuanto al sistema eléctrico, si ve un cable de tendido eléctrico en el piso, no lo toque. No toque las ramas de los árboles u otros objetos que estén en contacto con un cable del tendido eléctrico.
No trate de conectar generadores al circuito eléctrico de la casa. Esto puede ser peligroso para usted y sus vecinos. Conecte los enseres directamente al generador.
Si se va la luz mientras está cocinando, recuerde apagar la estufa y alejar los utensilios de cocina de las superficie de cocción y del horno.
No abra refrigeradores o congeladores durante un apagón a menos que sea absolutamente necesario. Las aberturas repetidas hacen que el aire frío se escape y los alimentos se descongelan más rápido.
Si percibe olor a gas, salga de su casa inmediatamente y llame a la empresa de energía.
Cuide a sus mascotas y no las deje solas o abandonadas durante la emergencia. Procure tener una jaula transportadora para cada mascota. No importa a dónde vaya, siempre va a necesitar un medio para confinarlo.
Y por último, espere para regresar a casa hasta que las autoridades indiquen cuando sea seguro hacerlo. Vea la guia completa en español aquí.
Tenga en cuenta este listado de contactos importantes en caso de emergencia:
- División de Manejo de Emergencias de C. del S (scemd.org)
- Sistema Telefónico de información Pública (PIPS) 1-866-246-0133 (Intérpretes hispanos disponibles).
- Departamento de Seguridad Pública de C. del S. (Red de Tráfico de Emergencia sctraffic.org)
- Centro Nacional de Huracanes (hurricanes.gov)
- El sitio oficial del estado de Carolina del Sur (sc.gov)
- Departamento de Seguros de C. del S. (doi.sc.gov ) 803-737-6160 / 803-768-3467
- Cruz Roja Americana FEMA (fema.gov • ready.gov)
- Línea de atención SCDHEC (855-472-3432)
- Ejército de Salvación de C. del S. (doingthemostgood.org) 704-522-4970
- Departamento de Transportación de C. del S. (scdot.org) 855-467-2368.
Siga conectado con El Informador en Facebook.