Se estima que el 79% de los hombres hispanos que se hicieron la prueba en 2019 dieron positivo al VIH en Carolina del Sur. Mientras que el 21% solo correspondía a mujeres latinas, según un estudio publicado por el Departamento de Salud del estado.
Además, el reporte también indica que de este porcentaje, el 30% corresponde a personas heterosexuales, mientras que el 56% pertenece a hombres que mantienen relaciones sexuales con personas de su mismo género.
Respecto al rango de edades de los contagiados, el estudio revela que un 35% afecta a personas de 50 años en adelante. Mientras que el 31% a personas entre los 40 y 49 años de edad, y un 9% corresponde a jóvenes entre los 20 y 29 años.
Estas cifras tan altas reflejan que todos somos propensos a contraer una enfermedad de transmisión sexual como lo es el Sida.
Sin embargo, el reporte menciona que entre las personas más vulnerables se encuentran los hombres que mantienen relaciones sexuales entre ellos mismos. Los que se inyectan las drogas, los trabajadores sexuales, personas transgénero, personas sin hogar y personas bajo las influencias del alcohol o drogas.
Vale aclarar, que aproximadamente de las 2900 personas que recibieron atención médica en 2019, más del 90% son Hispanos/Latinos. Y, del total de personas diagnosticadas con VIH, solo el 50% recibió cuidado médico, según detalla el estudio.
¿Qué está haciendo el Estado para terminar con la epidemia del VIH?
Actualmente, el Departamento de Salud de Carolina del Sur ofrece pruebas gratuitas de VIH a los compañeros y demás personas que hayan tenido encuentros sexuales con personas diagnosticadas con la enfermedad.
Además, contactan a todas las personas directa e indirectamente involucradas con VIH/ETS y los refieren a organizaciones que reciben fondos para ayuda financiera.
De igual manera, suministran consejería e información sobre profilaxis de preexposición (PrEP), a las personas que tienen resultados negativos y los refieren a las clínicas u organizaciones que lo ofrecen.
Propuestas a implementarse
Desde “Latinx”, una organización dedicada a trabajar temas de salud como éstos. Se realizaron tres sesiones de foros en los que varios participantes compartieron sus puntos de vista para acabar con la pandemia del VIH en Carolina del Sur, y estas fueron algunas de las conclusiones a las que se llegaron:
- Ofrecer servicios y campañas en español dirigas a todo tipo de sexo con el objetivo de disminuir el número de personas contagiadas por el VIH, incluso extendiendo los horarios de atención al público.
- Incrementar las pruebas del VIH y Hepatitis C dentro de los exámenes rutinarios y visitas de emergencia a los hospitales.
- Implementar el programa de distribución de condones junto con otros artículos para incrementar la receptividad.
- Y, trabajar conjuntamente con entidades del gobierno y organizaciones sin ánimo de lucro especialmente dirigidas a la comunidad hispana para tener una mejor cobertura a nivel local y estatal de prevención y educación en enfermedades de transmisión sexual.
Si usted o algún familiar padece de esta enfermedad o está dudando de tenerla, pero no ha ido a hacerse el chequeo porque no tiene identificación. No se preocupe, el Departamento de salud de Carolina del Sur cuenta con locaciones habilitadas para hacerse la prueba y recibir medicina sin importar su estatus migratorio.
¡Es momento de hacerse la prueba y cuidar de su salud y la de sus seres queridos!
Lea también: Pruebas gratis de VIH
Visítanos en nuestra red de Facebook.