Hamás reinició el miércoles desde la Franja de Gaza los ataques con cohetes caseros dirigidos al sur de Israel, e Israel respondió aprobando la movilización de 30.000 reservistas en el marco de la operación “Pilar Defensivo”, lo que podría conducir a una incursión terrestre del ejército israelí en Gaza. De acuerdo con el internacionalista y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, Olaguer Chacón, para Hamás, que es el ala radical de los palestinos dentro de este conflicto, es importante “mantener la violencia como respuesta al profundo bloqueo que están padeciendo tanto por Israel como por Egipto”.
Según explicó el experto vía telefónica a Globovisión.com, lo que se vive actualmente en esa zona del Oriente Medio es un “conflicto de élites”, porque tanto en Israel como en Palestina hay grupos que sacan provecho político de la violencia. “Benjamín Netanyahu, actual primer ministro de Israel, es un líder que amenaza mucho y que no tendría sentido si no existiese esta lucha”, acotó Chacón.
Enfatizó que el conflicto no terminará hasta que no exista un diálogo de paz para la demanda palestina de tener un Estado propio.
“Esta noche más de un millón de israelíes van a dormir en refugios antibombas, esta operación traerá un mejor mañana”, se conoció el miércoles a través de la cuenta oficial de Twitter de las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF por sus siglas en inglés). Antes habían emitido un mensaje refiriéndose directamente a Hamás: “Recomendamos que ningún efectivo de Hamás, sea de nivel bajo y líder veterano, muestre su cara por encima de la tierra en los siguientes días”.
De acuerdo con Olaguer Chacón, estos mensajes vía Twitter son la forma en la que Israel asegura que cumple con los convenios internacionales de derecho humanitario, pues anuncia sus ataques previamente para que los civiles puedan escapar de las áreas que van a ser bombardeadas. La IDF informó que más de 250 sitios terroristas fueron atacados en Gaza, mientras que Hamás lanzó 274 cohetes que impactaron en territorio israelí. Según señaló la agencia Efe citando a fuentes médicas dentro de la Franja de Gaza, estos ataques han generado al menos quince muertos en ese territorio palestino, nueve de ellos civiles, y más de 150 heridos.
Una de las víctimas mortales era un bebé de dieciocho meses de edad identificado como Walid al-Abadleh, que perdió la vida en el hospital a causa de las heridas que le había causado un bombardeo en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza.
Por su parte el Gobierno de EEUU por su parte sostuvo que “no hay justificación” para los actos “cobardes” del grupo islamista Hamás.