Ciudad de Guatemala.- Un plan piloto para Migrantes se establece en Guatemala por parte del Gobierno de Estados Unidos y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones durante un período de prueba de seis meses.
Los centros son parte de una estrategia migratoria destinada a reducir el masivo flujo de migrantes ilegales a los Estados Unidos.
Los solicitantes con citas programadas serán recibidos en las oficinas que se abrirán en ocho lugares de Guatemala. En estos centros se recibirán y procesarán solicitudes de ciudadanos centroamericanos que buscan visas de trabajo, reunificación familiar o estatus de refugiado.
El plan se reveló luego de una conversación telefónica entre la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, y el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei. En dicha reunión acordaron trabajar juntos para ampliar las vías legales para la migración. La administración Biden espera que los centros conduzcan a una migración más segura y organizada.
Datos del Programa
El programa se llama Movilidad Segura. Este tiene como objetivo el desincentivar la migración irregular desde Centroamérica, el cual comenzó operar esta semana con el lanzamiento de su página web. De forma online, se podrán recibir solicitudes de refugio, reunificación familiar y visas de quienes quieran llegar a territorio estadounidense.

La página web https://movilidadsegura.org será administrada por el gobierno estadounidense, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur). Cada solicitante deberá ingresar al sitio web, registrarse y llenar la “solicitud en línea”.
El Proceso de Aplicación
Tras presentar la solicitud aplicación, será revisada para saber si la persona es elegible, se brindará información sobre las opciones regulares de migración y se asignará una fecha para que la persona interesada tenga una cita en los Centros de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPMIR).
Según el sitio web, pueden postularse todos los ciudadanos de Guatemala Honduras, El Salvador y Nicaragua que estén en sus países. No obstante, “no todas las personas que soliciten una evaluación calificarán o se beneficiarán del programa”, anuncia la página web.
Los interesados deberán tener 18 años, tener un correo electrónico válido, un número de teléfono válido o un plan de datos internacional. Además, se les pedirá una conexión a internet estable, fotografías digitales del solicitante y sus familiares. Así como copia escaneada o fotografías de sus documentos de identidad como pasaporte y cédula, siempre y cuando estén disponibles.
La información y el procesamiento en el portal Movilidad Segura es totalmente gratis.
Otros datos interesantes

Esta iniciativa se espera sea efectiva para prevenir una migración a través de un territorio hostil en donde tan sólo en el 2019 murieron 810 personas según articulo de la Naciones Unidas. No se tienen estadisticas recientes ni exactas pero es lógico que dichas muertes van en aumento en relación de la cantidad de personas que han sido capturadas en el 2022 en la frontera sur de EE.UU.. Los datos de la Patrulla Fronteriza apunta 2.7 millones de personas.
Te puede interesar leer: A un mes del fin del Título 42, aumentó llegada de migrantes en la frontera