CHARLESTON, SC. – El Partido Demócrata determinará quién es su candidato al Senado del Estado este martes 5 de Septiembre. Este escaño es disputado por tres fuertes candidatos que ejercen un liderazgo activo en los tres condados Charleston, West Ashley y North Charleston.
Hasta este año el puesto del Senado por el distrito 42 lo ocupó Marlon Kimpson. Este fue electo por primera vez en 2013. Tuvo que dejar el puesto por su nombramiento en la administración Biden lo que obligó a esta elección especial.
Los tres demócratas de la Cámara de Representantes del Estado que compiten en la elección especial son los representantes Wendell Gilliard, JA Moore y Deon Tedder. El ganador de las primarias demócratas tiene una gran posibilidad de ganar las elecciones generales del 7 de noviembre en un distrito donde Kimpson ganó por 59 puntos.
Los tres demócratas son votos fuertes para su partido en la Cámara de Representantes con posturas similares en apoyo del derecho al aborto, la expansión de la cobertura de Medicaid y la legalización de la marihuana medicinal.
Cada uno de los candidatos tiene fortalezas en la elección. Pero quizás el factor más importante en una elección especial fuera de año y que cae después de un feriado largo de Labor Day será quién motive más a salir a votar.
Deon Tedder el ungido de Kimpson
Tedder, es un abogado de defensa criminal que ha servido a los vecindarios de North Charleston en el Distrito 109 de la Cámara de Representantes desde 2021. Dentro de sus propuestas esta la educación como una de sus principales prioridades. Asimismo, Tedder es un partidario en encontrar soluciones para las inundaciones usando de fondos públicos para mejorar las carreteras.
Kimpson nominó a Tedder como su sucesor en un video de respaldo poco después de su renuncia. Vea el video aquí.

El Informador le preguntó a Tedder su opinión respecto a los desafíos de la comunidad latina en Charleston. “Esta comunidad enfrenta muchos desafíos, incluyendo barreras del lenguaje, discriminación, pobreza y condición de indocumentados. Creo que estos desafíos pueden ser abordados proporcionando asistencia lingüística, luchando contra la discriminación, invirtiendo en educación, y proteger a los inmigrantes indocumentados. Me comprometo a trabajar con la comunidad latina para hacer de Charleston una ciudad más acogedora e inclusiva para todos. La protección de los derechos civiles de todos es parte de mi lucha” contestó Tedder.
“Creo que el voto latino es muy significativo para las próximas primarias para el Senado Distrito 42. Según el censo de 2020, los latinos representan aproximadamente el 5% de la población en Condado de Charleston. Esto significa que podrían ser un factor decisivo en la elección, ya que se espera que la carrera esté reñida.”
Durante su tiempo en Columbia, con ha introducido enmiendas para obligar al laboratorio forense estatal a acelerar las pruebas, abogó por viviendas económicas y promueve el proyecto de ley de crímenes de odio. Ocasionalmente ha tomado posiciones solitarias contra los proyectos de ley de justicia penal que le preocupa que sean demasiado amplios.
El decano de la política local

Wendell Gilliard, de 69 años, es el candidato con el currículum político más largo. Es un líder sindical de United Steel Workers. Representa al Distrito 111 de la Cámara de Representantes, que cubre gran parte de Charleston al norte de Calhoun Street y una porción de West Ashley desde 2009. Antes de eso, sirvió en el Concejo Municipal de Charleston más de 10 de años.
Gilliard es un impulsor de mayores beneficios y salarios de los empleados públicos por los que aboga un salario mínimo de $17 por hora. Pero sobre todo es conocido en Columbia por defender un proyecto de ley que obliga a que los policías usen cámaras corporales mientras están de servicio.
La legislación que exige políticas de cámaras corporales se convirtió en ley en 2015, dos meses después de que el video de un transeúnte mostrara a un oficial blanco de North Charleston disparando fatalmente a un hombre negro que huía.
Desde entonces, ha presionado mucho para que Carolina del Sur apruebe un proyecto de ley que alarga las penas de prisión para las personas que eligen a sus víctimas únicamente por su raza, género, sexualidad o religión. Carolina del Sur se encuentra entre los dos estados sin una ley específica de crímenes de odio. La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto de ley dos veces. Pero esta ley no ha logrado el apoyo necesario en el Senado del Estado.
JA Moore por mayor acceso a vivienda
JA Moore, es un chef y propietario de una empresa de catering. Elegido por primera vez para la Cámara Estatal en 2018 por el Distrito 15, que se extiende desde Goose Creek a North Charleston.
Moore se lanza a la política luego del tiroteo de la Iglesia Emmanuel AME en 2015, cuando un supremacista blanco disparó y mató a nueve feligreses negros, incluida la hermana de Moore, Myra Thompson.
Moore dijo que la mejor manera de continuar su carrera política es buscar la elección al Senado estatal. Desde allí quiere promover a las pequeñas empresas, la educación y la importancia de mejorar el transporte público a través de Lowcountry Rapid Transit. Sin duda alguna desea apoyar el proyecto de ley de crímenes de odio en el Senado.

Pero la columna de su oferta política es la vivienda asequible en el área de Charleston, dijo Moore al El Informador. La campaña publicitaria usada por Moore fue innovadora al colocar grandes pancartas de 40×50 pies en edificios abandonados. De tal manera que destacó el potencial de estos edificios para transformarse en unidades de vivienda baratas.
La escasez de opciones de vivienda económicas es una preocupación apremiante que afecta a cientos de familias en el Distrito Senatorial 42 de tal manera que es importante crear conciencia y ofrecer soluciones prácticas a este desafío puntualizó Moore.
Las fechas de la elección
Rosa Kay de 30 años es la única candidata que se postula como republicana garantizando su espacio en la boleta electoral del 7 de noviembre. La oferta política de la republicana se centra en los derechos de los padres y hacer que la atención médica sea más asequible.
Si este martes 5 de Septiembre no hay una mayoría en las primarias demócratas será necesaria una segunda vuelta, esa votación se llevaría a cabo el 19 de Septiembre.
Te puede interesar: Senador de Carolina del Sur dejará su puesto para asumir cargo en gabinete de Biden