Aires Acondicionados donados por Operation Home a través de CCSD. Foto: FB Operation Home | El Informador.

Charleston, S.C.– Con el calor intenso de esta temporada varias familias hispanas recibieron unidades de aire acondicionado. Más de 50 unidades fueron entregadas a familias hispanas de la escuela de Midland Park en North Charleston y en otras áreas del Lowcountry.

Este proyecto fue liderado por el departamento de servicios Multilingües y Apoyo social (MSO, por sus siglas en Inglés). Este departamento pertenece al Charleston County School District (CCSD).  Ellos junto a Operation Home una organización sin fines de lucro que realiza programas de reparación de viviendas, rampas para sillas de ruedas y alivio del calor y frío desde hace más de 25 años en el Lowcountry. 

Operation Home enfoca sus servicios en hogares con niños, discapacitados y personas mayores. El ingreso mensual promedio para las familias que apoyan es de $1,283 mensuales. Esta organización está enfocada en garantizar que ninguna persona viva en un hogar que sea inaccesible o insegura.

Familia latina beneficiada con un aire acondicionado. Foto: FB Page MSO | El Informador

«MSO tomó las aplicaciones para distribuir los aires acondicionados a las familias más necesitadas. Distribuimos aires acondicionados en muchas casas tráileres donde el calor está afectando a muchas familias. Aún hay algunas unidades disponibles, así que si usted necesita uno o conoce alguien que lo necesite envíeme un correo a este correo: lindsay_paredes@charleston.k12.sc.us «.

Lindsey Paredes, Educadora de Padres en MSO

El regreso a clases para los hispanos en Charleston

El MSO no solamente se encarga de los programas de aquellos estudiantes multilingües sino también de apoyar a sus familiares. Un estudiante se considera multilingüe cuando su idioma materno no ha sido el inglés. Esto produce una atención mas especializada ya que estos alumnos necesitan un refuerzo en el aprendizaje del idioma.

“En Carolina del Sur tenemos registrados 6,552 estudiantes multilingües, que representan más de 60 idiomas. Pero el 80% son hispanos quienes muchos han nacido en EE. UU. de padres con origen mexicano y centroamericano mayoritariamente.”

Christina Vivas, MSO Program Manager
La mayoría de las familias beneficiadas fueron de estudiantes de Midland Park School. Foto: MSO | El Informador.

Enfoque en la comunidad

El MSO busca comprender las necesidades de sus estudiantes y familias. También comprende las dificultades que enfrentan aquellas personas que no hablan inglés para matricular a sus hijos en la escuela y el temor de muchos de ellas por el estatus migratorio.

“Es importante que la comunidad latina sepa que para que sus hijos estudien en la escuela no importa el estatus migratorio. Nosotros estamos aquí para ayudarlos a entender el proceso en un ambiente seguro. Les ayudamos a llenar los requisitos necesarios”.

Magali Torres Promotora de Familias en MSO

 Los servicios sociales

 Hay múltiples servicios que MSO provee como apoyo social. Entre los que se encuentran:

  • Conectar a las familias a clínicas locales gratuitas
  • Asistencia para la renta
  • Asistencia en nutrición 
  • Exámenes, leer las boletas de notas, cultura académica

Puede encontrar más información de los programas sociales

Te puede interesar leer: Escuelas de Charleston esperan que aumentos de sueldos ayude a contratar profesores