Comienza la temporada de huracanes y qué se pronostica para la temporada 2023. Recomendaciones de cómo debemos prepararnos para cuidar a nuestras familias para cuando se haga presente el fenómeno climático.
Nos encontramos en el inicio de la temporada de huracanes que comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
Muchas personas están en estado de alerta, por lo presente que está en la memoria colectiva el impacto que tuvo el huracán IAN de 2022, que golpeó a Carolina del Sur con vientos feroces y una marejada ciclónica destructiva.
Un informe publicado recientemente por la agencia de la ONU de meteorología indica que las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord impulsadas por los gases de efecto invernadero y por el fenómeno natural de El Niño, lo que tendrá repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Además, alertan sobre el calentamiento del Ártico y el cambio en los patrones de precipitaciones a nivel global.
¿Qué impacto tendrá El Niño?
Pronostican que en la cuenca del Atlántico la temporada de huracanes estará por debajo del promedio.
Tanto la Universidad Estatal de Colorado, como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) entienden que el fenómeno atmosférico de “El Niño” en el Atlántico pudiera ser favorable para reducir el desarrollo de huracanes.
Para 2023 se prevé un total de 6 huracanes, 13 tormentas con nombre, además de dos grandes huracanes, los cuales podrían alcanzar la categoría 3 o más, en el Atlántico.
Hay una mayor probabilidad de que las tormentas de este año golpeen la costa del Golfo de Estados Unidos, en lugar de la costa del Atlántico. El CSU ve un 28% de probabilidad de un impacto en la costa del Golfo y un 22% de posibilidad de efectos en la costa atlántica, dijeron los meteorólogos.
“El Niño normalmente reduce la actividad de huracanes en el Atlántico a través de aumentos en el corte vertical del viento”, explicó Philip Klotzbach, Meteorólogo de CSU, especializado en pronósticos estacionales de huracanes en la cuenca del Atlántico.
Sin embargo, esto no significa que no ocurran. La Universidad de Colorado explicó que “como es el caso con todas las temporadas de huracanes, se recuerda a los residentes costeros que solo se necesita que un huracán toque tierra para que sea considerada una temporada activa. Deben preparar lo mismo para cada temporada, independientemente de cuánta actividad se pronostique”.
¿Cómo nos debemos preparar para un huracán?
Siempre es importante tomar las medidas necesarias para protegernos y proteger a la familia.
Si vivimos en un área de riesgo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan estos consejos para estar preparados para la temporada de huracanes:
- Anote los números de teléfono de emergencia y téngalos pegados en el refrigerador
- Ubique el refugio más cercano y las diferentes rutas que puede tomar para llegar desde su casa
- Dueños de mascotas: Identifique de antemano un refugio o un hotel que acepte animales, o un amigo o familiar en otra ciudad al que le pueda llevar sus mascotas en caso de evacuación.
Reúna los suministros de emergencia.
Durante y después de un huracán, podría necesitar suministros para mantener a su familia sana y salva. Recuerde que un huracán puede interrumpir el suministro de agua y electricidad. Además, es posible que la tormenta dañe su auto y no lo pueda usar. Las calles podrían estar inundadas o bloqueadas.
Por eso es mejor estar preparado: provéase ahora de todo lo que podría necesitar.
Asegúrese de preparar lo siguiente:
- Reserva de alimentos y agua de emergencia.
- Reserva de medicamentos de emergencia.
- Fuentes de energía de emergencia, como linternas (tener pilas adicionales).
- Artículos de seguridad y personales.
- Documentos importantes, incluidos documentos médicos, testamentos, pasaportes y de identificación personal.
El estado de Carolina del Sur cuenta con una aplicación tecnológica que te permite estar al tanto de lo que está sucediendo.
La app “SC EMERGENCY MANAGER” está disponible totalmente gratis para descargar en celular tanto en el sistema operativo de IOS como Android.
Allí podrás obtener información que incluye lista de suministros, contactos de emergencia, lugares de encuentro en caso de emergencia, protección para mascotas, información de cobertura en caso de desastres naturales y actualizaciones sobre cierres de escuelas o establecimientos públicos.
De igual manera, la aplicación ofrece la opción de digitalizar su dirección para saber cuál es la zona de evacuación según su localización.