Los océanos alcanzaron sus niveles más cálidos registrados por cuarto año consecutivo en 2022, según un nuevo informe de dos docenas de científicos publicado en la revista “Advances in Atmospheric Sciences”.
Los récords de calor anteriores se rompieron en 2021, 2020 y 2019, y los seis niveles más altos se han producido en los últimos seis años. Las temperaturas de los océanos son un indicador clave del calentamiento global.
En el estudio participaron expertos del International Center for Climate and Environment Sciences (Centro de Ciencias del Clima y el Medio Ambiente), Institute of Atmospheric Physics (Instituto de Física Atmosférica), Universidad St. Thomas, Escuela de Ingeniería de Minnesota, Center for Atmospheric Research (Centro de Investigaciones Atmosféricas) de Colorado y la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, entre otras instituciones.
Los océanos del mundo son enormes sumideros de calor: absorben hasta el 90 por ciento del exceso de calor en la atmósfera. Y debido a que el aire se está calentando rápidamente, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero, los océanos absorben más y más calor a medida que pasa el tiempo.
El informe de los océanos, dirigido por el científico Lijing Cheng de la Academia de Ciencias de China, señala que cada década desde 1958, cuando los científicos comenzaron a realizar mediciones confiables del calor del océano, ha sido más caliente que la anterior. Y el calentamiento se ha acelerado con el tiempo. Desde finales de la década de 1980, la velocidad a la que el océano almacena calor se ha triplicado o cuadruplicado.
El calentamiento de los océanos también contribuye a cambiar los patrones climáticos en todo el mundo. Tienen una gran influencia en los ciclos hidrológicos del mundo, contribuyendo a sequías más intensas en algunos lugares y precipitaciones más extremas en otros. Las aguas cálidas también proporcionan combustible para los ciclones tropicales, aumentando la intensidad de los huracanes.
El análisis utilizó datos de temperatura recopilados por una variedad de instrumentos en los océanos y combinó análisis separados de equipos chinos y estadounidenses para calcular el contenido de calor de los 2000 metros superiores, donde ocurre la mayor parte del calentamiento.
Estados Unidos sufrió olas de calor, incendios forestales, inundaciones y huracanes. Un informe reciente de NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) arrojó que EE.UU. experimentó 18 desastres relacionados con el clima en 2022, cada uno de los cuales superó los mil millones de dólares en daños.
«Si desea saber qué tan rápido se ha calentado el planeta y si desea observar el clima futuro, la respuesta está en los océanos», afirmó a Axios el coautor del estudio, John Abraham, de la Universidad de St. Thomas. “Estamos teniendo un clima más extremo debido al calentamiento de los océanos y eso tiene tremendas consecuencias en todo el mundo”, agregó.
*Johani Carolina Ponce es una periodista venezolana que trabaja con la organización Sachamama.org como Latino Media Engagement y Public Relations Manager.