La fiesta de Thanksgiving o de Acción de Gracias, que se celebra este jueves, es una de las más importantes del calendario estadounidense, y aunque no se ha replicado en el resto del mundo, alguno de sus detalles, como el Black Friday, ya han traspasado sus fronteras.
Estas son las tres principales razones que definen esta festividad típicamente americana.
1. EL ORIGEN
Es creencia popular que su tradición remonta al año 1621, cuando los primeros colonos ingleses en América del Norte se reunieron para celebrar su primera cosecha y dar gracias a Dios. En esa celebración en Plymouth (lo que hoy es Massachusetts) aparecieron unos indios Wampanoag que comieron y bebieron junto a los colonos. Pero como todos los mitos fundacionales, muy pocas de estas cosas son verdad, y la fiesta tal como ahora se conoce data más bien del siglo XIX.
2. FESTIVO
El día de Acción de Gracias se celebraba en fechas distintas del otoño según los estados, y su proclamación como fiesta nacional estadounidense a celebrarse el último jueves de cada noviembre se debe a Abraham Lincoln en 1863. Aunque la proclamación se hizo durante la Guerra de Secesión y pudo haber sido un fracaso entre los rebeldes sureños, pronto se convirtió en una de las fiestas compartidas por todos los americanos.
3. CELEBRACIÓN LAICA
Al contrario que la Navidad, la otra gran fiesta seguida en Estados Unidos como en todo el mundo de cultura cristiana, el día de Acción de Gracias tiene un carácter transversal a todas las religiones que se practican en el país. La celebran cristianos de todas las tendencias, judíos, musulmanes y aun laicos o ateos. No hay en ese día ninguna ceremonia religiosa asociada a la fiesta.