Estados Unidos y México acordaron hoy reactivar un mecanismo conjunto para facilitar el intercambio de productos agrícolas y encontrar “soluciones comunes a problemas comunes en el sector”, informaron hoy fuentes oficiales.
El acuerdo se adoptó durante una reunión que mantuvieron el secretario de Agricultura de México, Enrique Martínez, y el de Estados Unidos, Thomas Vilsack, de visita en esta capital.
El ministerio mexicano dijo en un comunicado que Martínez y Vilsack acordaron reactivar el Comité Consultivo en Materia Agropecuaria (CCA) para estrechar los trabajos conjuntos y lograr equivalencias sanitarias y comerciales.
Esos trabajos permitirán facilitar el intercambio de productos agroalimentarios entre ambas naciones, señala la nota oficial. El CCA, agrega, es el foro “fundamental” para “encontrar soluciones comunes a problemas comunes en el sector”.
En la misma reunión, las autoridades mexicanas expresaron la necesidad de avanzar en la homologación de criterios sanitarios para la producción y comercialización de alimentos, “así como en la modernización de los puntos fronterizos de inspección fito y zoosanitaria que agilicen el intercambio comercial”.
Las dos partes se comprometieron a revitalizar los vínculos bilaterales en el sector y llegar a acuerdos “que lleven a elevar la productividad agroalimentaria en beneficio de productores y consumidores”.
El comunicado señala que Vilsack dijo que América del Norte necesita elevar la producción de alimentos para enfrentar los retos que enfrenta el sector, “como un solo bloque”, y constituirse “en una región altamente productiva y competitiva”.
El intercambio agroalimentario entre los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se ha cuadruplicado desde que entró en vigor ese convenio, en 1994, y el año pasado alcanzó más de 38.000 millones de dólares.
Estados Unidos es el principal mercado de alimentos mexicanos, mientras que México es el tercer destino de las exportaciones estadounidenses en ese rubro.

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.