Se estima que hay 3.000 médicos inmigrantes de origen latino que no ejercen la medicina, solamente en el sur de California. “Siempre nos preguntábamos ¿dónde estaban los médicos (inmigrantes) de Latinoamérica?”, dijo el médico Patrick Dowling, presidente del departamento de Medicina Familiar en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). “Los encontramos trabajando en empleos de bajo perfil”, agregó.

En lugar de atender pacientes, muchos médicos pasan años limpiando casas, trabajando en construcciones y cadenas de comida rápida, dijo Dowling.

“Supimos de una mujer que trabajaba en un McDonald’s en Colorado”. “Ella está vendiendo comida rápida, sin embargo, si tuviera la licencia para practicar medicina, podría estar educando a esas mismas personas que son sus clientes en cómo mejorar su dieta”, agregó Dowling.

Los médicos que emigran de Latinoamérica son a los que más les cuesta integrarse al sistema de salud de Estados Unidos, según Dowling.

“Frecuentemente trabajaron en sus países de origen por 10 años antes de llegar a Estados Unidos.

Cuando llegan no están acreditados para ejercer y se dan cuenta de lo difícil que es el proceso y de que necesitarán trabajar en cualquier sector que les permita mantenerse”.

Es un proceso costoso que requiere mucho tiempo, y que muchos inmigrantes no están preparados para vivirlo.

Landor Sánchez quiere ejercer la medicina de nuevo. Sin embargo, trabaja removiendo escombros de asbesto en Nueva York.

Por cinco años, Sánchez fue médico en Cuba, emigró a Estados Unidos en 2011 con el sueño de seguir ejerciendo su profesión en ese país. Como muchos, tenía el plan de vivir con unos amigos para ahorrar dinero y poder estudiar para el examen que revalidaría su licencia como médico en Estados Unidos.

Sin embargo, pronto se quedó sin dinero y al tener que comenzar a trabajar se encontró con menos tiempo para estudiar. Los trabajos disponibles fueron desde pintar casas, trabajar en restaurantes de comida rápida, hasta remover escombros, su actual empleo.

Sánchez es un médico, que no ejerce su profesión en un país que no tiene suficientes médicos de medicina general. Su historia no es un caso aislado entre los médicos inmigrantes de origen hispano.

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.