Los Beneficios de la Cirugía de Articulaciones para Pacientes Ambulatorios son Evidentes, pero dicen que el COVID-19 Aumentó la Conciencia del Paciente

Cada vez se realizan más cirugías de reemplazo de articulaciones en el ámbito ambulatorio, y «podemos agradecer a un virus por parte de esa tendencia», según el cirujano ortopédico Alejandro Badia MD, quien señala que el cambio de la cirugía hospitalaria a la ambulatoria está demostrando ser “una gran ventaja” para los pacientes en términos de tiempo para la recuperación, resultados y reducción de costos.

Así como la pandemia de COVID-19 está transformando el lugar de trabajo, la educación y las artes y demostrando que el uso de tecnologías como el Zoom puede ser efectivo, también está cambiando -para mejor- la forma en que brindamos atención médica”,

AFIRMA EL DR. BADIA.

“Por una buena razón, la gente ha estado evitando las salas de emergencia y las hospitalizaciones por temor a desarrollar infecciones nosocomiales adquiridas en el hospital, como el SARM resistente a los antibióticos o por estar en contacto cercano con pacientes infectados con COVID”, dijo el doctor Badía.

“La cirugía ambulatoria con alta el mismo día ofrece una opción mucho más segura, más eficiente y mucho menos costosa para quienes luchan con el dolor de las articulaciones. De hecho, los pacientes que pueden aprovechar la cirugía articular ambulatoria se recuperan más rápidamente en el hogar, requieren menos dependencia de los analgésicos para aliviar el dolor y experimentan menos complicaciones post quirúrgicas, si las hay, como infecciones y coágulos sanguíneos.»

La investigación lo respalda.

En un estudio publicado en una edición de 2018 de la Revista de la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, los autores escriben que «la artroplastia de hombro (reemplazo de articulación) se puede realizar de manera segura y predecible» en un entorno ambulatorio «en pacientes [cuidadosamente] seleccionados». También se refieren a los hallazgos del «Programa Nacional de Mejora de la Calidad Quirúrgica», que muestra que el reemplazo total de la articulación del hombro realizado como cirugía ambulatoria resultó en una tasa de eventos adversos en 30 días de solo el 2.3 por ciento en comparación con el 7.9 por ciento para el mismo procedimiento realizado en el hospital. La tasa de reingreso a los 30 días tras una artroplastia de hombro ambulatoria fue un 40 por ciento menor que la de la misma operación en el hospital.

Ya en 2014, los investigadores revisaron casi 30,000 cirugías ambulatorias que involucraban la mano y otras extremidades superiores y determinaron que la tasa general de complicaciones de los pacientes era menos de un cuarto de punto porcentual, afirma el Dr. Badia.

Otro estudio, en la revista Arthroplasty Today de abril de 2018, informa «un creciente interés en la artroplastia total de articulaciones para pacientes ambulatorios» debido a «las ventajas percibidas para el paciente, la posible reducción de costos y los beneficios generales para el sistema de salud». Otra investigación encuentra que los pacientes se recuperan más rápidamente en casa que en el hospital. Y un artículo publicado en el Journal of Shoulder and Elbow Surgery (JSES) [ENG], de diciembre de 2020 afirma que «el alta temprana [es] un objetivo de los esfuerzos de control de costos dada la creciente demanda de cirugía de reemplazo articular».

En algunos casos, los ahorros de costos para los pacientes que se someten a una cirugía de articulaciones para pacientes ambulatorios pueden llegar al 40 por ciento o más”

DICE EL DR. BADIA.

Se refiere a un análisis de los costos de las artroplastias totales de hombro realizadas entre 2010 y 2015.Los procedimientos hospitalarios para pacientes hospitalizados promediaron más de $76,000, mientras que las mismas cirugías realizadas de forma ambulatoria costaron menos de $ 23,000, según la revisión, que apareció en una edición de 2019 de JSES.

El Dr. Badia acredita las mejoras en las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y las continuas mejoras de las herramientas de alta tecnología, incluidos los instrumentos robóticos, la realidad aumentada y los implantes impresos en 3-D, para facilitar la capacidad de los cirujanos de realizar operaciones articulares más complejas de manera eficaz fuera de los costosos quirófanos de los hospitales. Como ejemplo de un avance ortopédico reciente, el Dr. Badia cita la aprobación de la FDA en 2020 de un dispositivo de reemplazo de articulaciones para pacientes con muñecas que se ven gravemente afectadas por la osteoartritis. «El dispositivo está diseñado por computadora para imitar el movimiento real de la muñeca humana», dice.

Conocido por su aplicación de principios empresariales innovadores y la tecnología para mejorar la atención sanitaria, el Dr. Badia escribió un libro, “El Cuidado de la Salud desde las Trincheras” (Healthcare From The Trenches), en 2020. En él detalla los obstáculos que han provocado «el aumento vertiginoso de los costos sanitarios, la falta de acceso de los pacientes y la ineficacia de la asistencia.»

“Tenemos la capacidad de crear un sistema de salud que pueda brindar una atención de mayor calidad y menos costosa en beneficio de nuestros pacientes. Lo que se necesita ahora es un cambio de paradigma en la forma de pensar y en la actitud tanto del público como de los terceros pagadores», dice el Dr. Badia. «De hecho, la atención médica se puede brindar de manera efectiva y segura fuera del hospital».

Aunque no todos los pacientes que necesitan un reemplazo articular son candidatos a la cirugía ambulatoria, el Dr. Badia ofrece estos consejos para quienes estén considerando la cirugía ambulatoria como una posible opción:

  • Seleccione un cirujano ortopédico con amplia experiencia clínica y una alta tasa de éxito en la realización de procedimientos articulares ambulatorios.
  • Participe en un programa de educación para pacientes prequirúrgico sobre la cirugía planificada.
  • Maneje las expectativas y mantenga una actitud positiva.
  • Esté preparado para llegar a casa lo más rápido posible y comenzar el proceso de recuperación.
  • Comprométase a seguir de cerca las instrucciones posquirúrgicas de su médico.
  • Asegúrese de contar con un fuerte apoyo social, es decir, miembros de la familia (o amigos) en quienes pueda confiar durante la rehabilitación.

Y sepa que ha sido necesaria una pandemia para que todos seamos más conscientes de la salud, más respetuosos de la seguridad y la salud de los demás en nuestra comunidad y estemos más motivados para mover nuestro sistema de atención médica en la dirección correcta”

DIJO EL DR. BADIA.

Experto cirujano de mano y extremidad superior, es el fundador de Badia Hand to Shoulder Center Miami (Doral) Graduado en Medicina de Cornell University, Graduado en Ortopedia de NYU Residencia en NYU/Bellevue...