Washington, DC.- La administración Biden agiliza e intensifica la expulsión y deportaciones de migrantes ilegales. El subsecretario Interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Blas Núñez-Neto, afirmó estar ampliando las capacidades de respuesta.
En una conferencia de prensa telefónica, el funcionario estadounidense explicó que “tiene que haber consecuencias” para quienes insisten en migrar de manera irregular. Garantizó una expulsión de EE. UU. bajo el Título 42, leyes de salud, o el Título 8 de la Ley de Inmigración así como incrementar los vuelos de deportaciones. También explicó que han implementado medidas que facilitan la migración regular a venezolanos, nicaragüenses, haitianos y cubanos.

“Tenemos planes robustos, por ejemplo, buscando maneras de expeditar nuestro uso de devoluciones expeditas aún más, y aumentando la capacidad para operar vuelos a todos los países de la región”
precisó Núñez-Neto.
Números bajan
En el acercamiento con medios comunicación de América Latina, el subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración destacó que ha habido un descenso del número casos de los ciudadanos de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua. El descenso alcanza a un 95% desde que se inició el parole humanitario para estos países.
Asimismo, desde los países del Triángulo Norte de Centroamérica la cifra bajó 70% al comparar a enero de 2021 y enero de 2023, explicó Núñez-Neto.
La disminución es más notoria en los adultos solos y unidades familiares. No así en el caso de menores de edad no acompañados cuya disminución solo fue del 8%.
El funcionario no respondió con claridad si esperan que el descenso de la migración en general se sostenga con el paso de los meses, si se toma en cuenta que las condiciones socioeconómicas y democráticas en los países de origen parecen no mejorar.
“Estamos viendo por todo el mundo un nivel de migración y desplazamiento que no se veía en décadas, no es un fenómeno americano sino mundial, por eso nos hemos reunido con los gobiernos de todos los países”
Terminó diciendo Nuñez-Neto.
Te puede interesar: Las Tendencias de Inmigración para 2023