Investigadores del hospital de Mount Sinai en Nueva York, usan el Apple Watch para predecir el COVID-19 hasta con siete días antes de que se diagnostique la infección.
El estudio se centró en 297 trabajadores de la salud quienes descargaron una aplicación personalizada en sus iPhones y usaron relojes Apple para confirmar el diagnóstico.
Los cambios en la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), una medida de la función del sistema nervioso detectada por el Apple Watch, se utilizó para identificar y predecir si los trabajadores estaban infectados con el virus.
«El reloj mostró cambios significativos en las métricas de VFC hasta siete días antes de que las personas tuvieran un hisopo nasal positivo que confirmara la infección por COVID-19, y demostraron cambios significativos en el momento del desarrollo de los síntomas»,
SEÑALÓ EL AUTOR DEL ESTUDIO, ROBERT P. HIRTEN.
Los síntomas diarios que se recopilaron incluyeron fiebre o escalofríos, cansancio o debilidad, dolores corporales, tos seca, estornudos, secreción nasal, diarrea, dolor de garganta, dolor de cabeza, dificultad para respirar, pérdida del olfato o del gusto, entre otros trastornos.
De igual manera, los investigadores también encontraron que de siete a catorce días después del diagnóstico con COVID-19, el patrón de HRV comenzó a normalizarse y ya no era estadísticamente diferente de los patrones de aquellos que no estaban infectados.
“Desarrollar una forma de identificar a las personas que podrían estar enfermas incluso antes de que sepan que están infectadas sería realmente un gran avance en el manejo de COVID-19”,
EXPLICA EL DR. HIRTEN.
Y agregó, “Uno de los desafíos de COVID-19 es que muchas personas son asintomáticas, lo que significa que no tienen síntomas pero siguen siendo contagiosas. Esto hace que sea difícil contener esta infección mediante el método tradicional de identificar a alguien que está enfermo y ponerlo en cuarentena «.
Según expresaron los investigadores, el objetivo del estudio fue proponer el uso del Apple Watch y otros dispositivos portátiles para comprender y controlar mejor las afecciones crónicas como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Debido a que medir la VFC en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, ayuda a identificar y predecir los brotes periódicos.
«Esta tecnología nos permite no solo rastrear y predecir los resultados de salud, sino también intervenir de manera oportuna y remota, lo cual es esencial durante una pandemia que requiere que las personas se mantengan separadas»,
DIJO EL COAUTOR DEL ESTUDIO, ZAHI FAYAD.
La implementación de la salud digital es un campo relativamente nuevo que encierra una enorme promesa. Proporciona a los médicos datos de pacientes que de otro modo no estarían fácilmente disponibles, y al mismo tiempo requiere poca información de los propios pacientes.
“Este estudio demuestra que podemos usar estas tecnologías para abordar mejor las necesidades de salud en evolución, lo que con suerte nos ayudará a manejar mejor las enfermedades en el futuro”, concluyó el estudio.
Siga conectado con El Informador en Facebook.