Mayor-John-Tecklenburg

(05-12-20) El alcalde de Charleston, John Tecklenburg, y los miembros del Consejo Municipal se reunirán el martes por la noche y se espera que extiendan el estado de emergencia de la Ciudad, originalmente declarado del 16 de marzo al 31 de mayo.

Tecklenburg dice que «evaluará la continua necesidad de esta declaración» antes de finales de mayo.

Además, se espera que la Ciudad modifique la «Ordenanza de quedarse en casa» para que esté más en línea con las órdenes más recientes del gobernador McMaster.

La ordenanza 2020-042, que entró en vigencia originalmente el 24 de marzo:

“Requería que las personas se quedaran en sus hogares y no viajaran o se congregaran en las calles de Charleston, excepto para trabajar o realizar negocios con un negocio esencial o participar en actividades recreativas individuales al aire libre. «

La versión enmendada entrará en vigencia de inmediato, e insta a los residentes y visitantes a:

«Permanecer en sus hogares y no viajar o congregarse en las calles, aceras, vías fluviales y / o espacios públicos en la ciudad de Charleston … excepto para los fines de Trabajar o realizar negocios con negocios autorizados a abrir de conformidad con las órdenes del gobernador o participar en actividades recreativas individuales al aire libre».

La Ordenanza detalla que:

«Las personas deben limitar las actividades al aire libre a aquellas que permitan el distanciamiento social de al menos seis pies, que no impliquen un contacto cercano con otras personas o que impliquen el intercambio de equipos».

Se enfatiza seguir las pautas de distanciamiento social y practicar una buena higiene. Se alienta a las personas mayores de 65 años y / o aquellas con vulnerabilidades a quedarse en casa.

Los hogares de ancianos y las instalaciones de vivienda asistida continuarán prohibiendo las visitas, a menos que se encuentren en situaciones de fin de vida. Es «altamente recomendado y alentado que los servicios religiosos y de adoración» continúen operando de forma remota.

Todas las empresas autorizadas para su reapertura por el gobernador McMaster están incluidas en la Ordenanza, y varias agencias están autorizadas para garantizar que las empresas cumplan con las regulaciones de capacidad.

La violación de la Ordenanza se castigaría con una multa de hasta $100.00 y / o 30 días de cárcel.

La revisión reconoce el aplanamiento percibido de la curva, pero mantiene que «es crítico que sigamos limitando los contactos públicos». La Ciudad continúa diciendo que las acciones tomadas por el Concejo Municipal son «para proteger a sus ciudadanos y visitantes del mayor riesgo de exposición relacionado con COVID-19 … incluyendo el impacto del coronavirus en nuestras poblaciones vulnerables y minoritarias».

Si se aprueba, la Ordenanza estará vigente hasta el 31 de mayo, a menos que el Consejo tome medidas adicionales.

Venezolana, Comunicadora Social, graduada en la Universidad Santa María. Periodista, Presentadora y Locutora.