La División de Asuntos Hispanos / Latinos de la Comisión de Asuntos de las Minorías de Carolina del Sur, ha lanzado el Plan de Acción COVID-19 para trabajadores agrícolas y latinos que viven en zonas rurales del estado.
Según los datos del censo de EE.UU., el número estimado de latinos que viven en áreas rurales es de 23,395.
En SC existen 16 condados que cumplen con las características del gobierno federal para definir Rural: Hampton, Colleton, Allendale, Bamberg, Barnwell, Orangeburg, Clarendon, Williamsburg, Marion, Dillon,Marlboro, Chesterfield, Lee McCormick, Abbeville, Newberry, Cherokee y Oconee.
De igual manera, el plan de Alcance Agrícola del Departamento de Empleo y Fuerza Laboral de Carolina del Sur proyecta la necesidad de fuerza laboral agrícola en aproximadamente 12,750 trabajadores para este año.
Esta cifra incluye también, alrededor de 6,300 trabajadores agrícolas migrantes y 6,270 titulares de visas H – 2A. Especialmente durante la temporada alta de abril a septiembre de 2021.
“Este plan de acción requiere esfuerzos de colaboración entre agencias estatales, organizaciones, proveedores de servicios y líderes / agentes comunitarios para garantizar que la información, los materiales, las pruebas y las vacunas de COVID-19 lleguen efectivamente a este segmento de la población”,
INDICÓ IVAN SEGURA, MANAGER DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS DE LAS MINORÍAS DE SC.
Si bien es cierto, la pandemia de COVID-19 ha revelado e intensificado las desigualdades de salud graves y generalizadas entre las comunidades minoritarias.
Para el caso de los trabajadores agrícolas y las personas que viven en áreas rurales, también ha sido un poco limitado el acceso a los servicios sociales y de salud.
“Los problemas de confianza y los temores relacionados con la inmigración añaden estrés a las interacciones ya complejas en un sistema de atención médica que no está preparado para enfrentar de manera efectiva las barreras lingüísticas, culturales o de navegación que experimenta esta población”,
EXPRESÓ SEGURA.

Y agregó, “atender las necesidades de los trabajadores agrícolas y latinos que viven en Carolina del Sur durante esta pandemia es tanto un imperativo moral como una estrategia pragmática”.
En concreto, estos son los cinco puntos claves del plan de acción de Covid-19 para agrícolas que viven en zonas rurales de Carolina del Sur:
- Actividades diseñadas para asegurar que la información, las pruebas y las vacunas lleguen a este segmento de la población a pesar de las barreras y dificultades previstas.
- Fortalecer la relación de trabajo con los departamentos de salud, control ambiental, trabajo, educación y otras agencias estatales encargadas de brindar información y recursos a los trabajadores agrícolas y a los latinos que viven en áreas rurales.
- Ayudar a las agencias estatales y proveedores de servicios a desarrollar materiales y recursos cultural y lingüísticamente apropiados para llegar a esta comunidad.
- Fomentar la participación de líderes / organizaciones religiosas en todas las actividades relacionadas con mantener a esta comunidad informada y consciente de los servicios y oportunidades para recibir información, pruebas y / o vacunación.
- Influir en el gobierno estatal y en los tomadores de decisiones para garantizar que se disponga de materiales y vacunas adecuados para este segmento de la población.
Vale resaltar, que por la cantidad de trabajadores que llegarán esta temporada al estado, la organización hace un llamado a los proveedores de servicios interesados en unirse a este plan de acción, para que se pongan en contacto con Statewide Workgroup for Latinx and Immigrant Communities. https://cma.sc.gov
Siga conectado con El Informador en Facebook.