Caracas, Venezuela. – Un enorme caso de corrupción fué develado en la empresa estatal de Petróleo de Venezuela PDVSA. Este caso motivó la renuncia de poderoso Tareck El Aissami, presidente de la empresa estatal.
El Aissami, quien había estado en su puesto desde 2020, está bajo sanciones de Estados Unidos por presuntas conexiones con el narcotráfico. Arrestar a funcionarios del gobierno por corrupción es raro en Venezuela, un país que grupos de derechos humanos como Transparencia Internacional han descrito como un Estado opaco.

«Mi gobierno está comprometido ir a la raíz de la corrupción, la investigación que iniciamos el año pasado ha sido profesional, científica y disciplinada».
Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela,
Junto a su gabinete y el partido gobernante, Maduro agregó que planea reestructurar PDVSA, pero no proporcionó detalles.
Los arrestados
La policía anticorrupción arrestó a un alcalde, dos jueces y tres funcionarios gubernamentales de alto nivel, al menos dos de los cuales están conectados con PDVSA.
Los funcionarios arrestados incluyen al coronel Antonio Pérez, exvicepresidente a cargo del suministro y comercio en PDVSA, y el coronel Samuel Testamarck, gerente general del brazo marítimo de PDVSA, PDV Marina.
También arrestaron a el alcalde Pedro Hernández de Las Tejerías y Joselito Ramírez, ex jefe del organismo de control de criptoactivos de Venezuela.
Los jueces Cristóbal Cornieles y José Márquez García también están bajo custodia, informó la televisión estatal, sin dar más detalles.
Las fuentes también dijeron que se arrestó a al menos 20 funcionarios de nivel inferior en PDVSA en los últimos días.
El caso de corrupción
Los arrestos de PDVSA están vinculados a una investigación sobre cargamentos de petróleo que salen del país sin el debido pago a la compañía. Muchos otros ejecutivos de la empresa petrolera se les suspendió de sus puestos.
PDVSA sufrió grandes pérdidas el año pasado cuando los barcos petroleros salieron de Venezuela sin que se realizaran los pagos adecuados por la carga. El nuevo jefe de PDVSA, Pedro Tellechea, ordenó una auditoría y suspendió los contratos de suministro de petróleo.

La potencial pérdida
Son alrededor de $21.2 Billones en cuentas comerciales por cobrar. De las cuales alrededor de $3.6 Billones de facturas potencialmente irrecuperables vinculadas a petroleros que salieron del país sin pagar por adelantado al menos una parte del valor de las cargas, a pesar de que los clientes habían aceptado esos términos, según los documentos.
Fuente: EFE, Reuters, Departamento del Tesoro EE.UU., Transparencia Internacional.
Te puede interesar: Niki Halley cuenta anécdota sobre Venezuela en su discurso