El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció que algunos países ahora son elegibles para hacer la solicitud de Estatus de Protección Temporal (TPS) en línea.

La agencia explicó que el formulario (I-821, Solicitud de Estatus de Protección), se puede diligenciar a través de la página web de la entidad migratoria. Y solo está disponible para solicitantes iniciales de TPS de estos cinco países.

La nueva medida aplica para ciudadanos de Birmania, Siria, Somalia, Venezuela y Yemen. O personas sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue en esos territorios.

“Independientemente del formato de una solicitud o petición, ya sea impreso o electrónico, USCIS está comprometido a garantizar un proceso seguro y eficiente para todos”,

INDICÓ LA DIRECTORA INTERINA DE USCIS, TRACY RENAUD. 

Al presentar una solicitud inicial de TPS, los solicitantes también pueden pedir un Documento de Autorización de Empleo mediante la presentación de un Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo diligenciado, junto con su Formulario I-821.

Estos son los primeros formularios disponibles para presentación concurrente en línea, detalló USCIS.

Vale destacar, que los demás solicitantes y actuales beneficiarios de TPS que van a re inscribirse bajo la extensión de una designación de TPS deben hacerlo mediante la presentación de un Formulario I-821 impreso. 

Si un solicitante inicial de TPS de un país que no sea entre los mencionados anteriormente, o una persona que va a re inscribirse presenta un Formulario I-821 en línea, USCIS denegará la solicitud y retendrá la tarifa. 

Las personas pueden presentar 12 formularios de USCIS en línea, los cuales están disponibles en la página Formularios Disponibles para Presentación en Línea

Para presentar estos formularios en línea, las personas primero deben crear una cuenta de USCIS en línea totalmente gratuita que les permite presentar los formularios; pagar las tarifas; monitorear el estatus de cada caso; comunicarse con USCIS a través de un buzón confidencial y responder a solicitudes de evidencia.

“USCIS usa la innovación y la tecnología para cumplir con las necesidades de los solicitantes, peticionarios y empleados”,

ASEVERÓ RENAUD.

Actualmente, la entidad recibió más de 7.4 millones de solicitudes de beneficios de inmigración, incluidos 13,611 Formularios I-821 que hacen parte del año fiscal 2020.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com