Un estudio en China encontró que los pacientes con sangre tipo A eran más susceptibles a la infección y tendían a desarrollar síntomas más severos, mientras que los pacientes con tipo O parecían más resistentes a la enfermedad.

A partir de los patrones de grupos sanguíneos de más de 2.000 pacientes estudiados, los investigadores descubrieron que los pacientes con sangre tipo A mostraron una mayor tasa de infección y tendieron a desarrollar síntomas más graves.

Investigadores médicos de toda China realizaron un estudio preliminar sobre diferentes grupos sanguíneos y resistencia a la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

Se estudiaron los patrones de grupos sanguíneos de pacientes infectados con el virus en Wuhan y Shenzhen y se compararon con los de la población local saludable.

El estudio encontró que los pacientes del grupo sanguíneo O tenían un «riesgo significativamente menor» y que aquellos con sangre tipo A pueden ser más vulnerables y podrían necesitar «protección personal particularmente fortalecida» contra la infección.

A partir de los patrones del grupo sanguíneo de más de 2,000 pacientes estudiados, los investigadores descubrieron que los pacientes con sangre tipo A mostraron una mayor tasa de infección y tendieron a desarrollar síntomas más severos.

«Los pacientes infectados con el grupo sanguíneo A podrían necesitar una vigilancia más estricta y un tratamiento agresivo».

escribió el Sr. Wang.

El estudio también encontró que los pacientes con sangre tipo O eran más resistentes a la enfermedad.

«El grupo sanguíneo O tenía un riesgo significativamente menor de contraer enfermedades infecciosas en comparación con los grupos sanguíneos que no son O».

escribieron los investigadores en un artículo publicado en Medrxiv.org el 11 de marzo.

Se estudiaron los tipos de sangre de los 206 pacientes que murieron por COVID-19 en Wuhan, el epicentro del virus.

De las muertes, 85 tenían sangre tipo A y 52 tenían tipo O.

Las muertes tipo A fueron un 63 por ciento más que las muertes tipo O.

Los autores del estudio descubrieron que el patrón estaba presente en varios grupos de edad y género.

Los tipos de sangre están determinados por un «antígeno», que es un material en la superficie de los glóbulos rojos que puede desencadenar una respuesta inmune.

Los principales grupos sanguíneos fueron descubiertos por el biólogo austríaco Karl Landsteiner en 1901: tipo A, B, AB y O.

El avance médico hizo que las transfusiones de sangre fueran más seguras, ya que los tipos de sangre de los pacientes podían ser emparejados adecuadamente.

“Introducir la tipificación sanguínea ABO en documentos tanto en pacientes como en personal médico como parte rutinaria del manejo del coronavirus, para ayudar a definir las opciones de manejo y evaluar niveles de exposición al riesgo de las personas «.

Expresó el investigador principal Wang

El estudio aún no se ha revisado por pares, y los investigadores notaron que podría haber riesgos involucrados al usar el estudio como guía para las prácticas actuales.

SCMP también informó reacciones de otros expertos al estudio del tipo de sangre.

El investigador Gao Yingdai del Laboratorio Estatal Clave de Hematología Experimental en Tianjin, comentó que podría mejorarse con un tamaño de muestra más grande.

Aunque 2,000 no es un número pequeño, es pequeño en comparación con el número total de casos confirmados de COVID-19 a nivel mundial, ahora más de 198,000 personas.

Estudios anteriores han observado diferencias en el tipo de sangre en otras enfermedades infecciosas, como el virus Norwalk, la hepatitis B y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

El investigador Gao dijo que las personas del tipo de sangre A no deben entrar en pánico, y las del grupo O no confiarse.

Se necesita que se laven constantemente las manos y seguir las pautas emitidas por las autoridades.

Si bien los autores señalaron que el estudio era «preliminar» y reconocieron que se necesitaba más investigación, también alentaron a los gobiernos y los centros de salud a tener en cuenta la diferencia en los tipos de sangre para el tratamiento médico.

Paola Cipriani

Venezolana, Comunicadora Social, graduada en la Universidad Santa María. Periodista, Presentadora y Locutora.