“Dentro de uno de los vagones se acaban de encontrar 3 fallecidos más en el accidente ferroviario de Tabasco, suman 9 victimas al momento”, dijo a través de su cuenta de Twitter Luis Felipe Puente, coordinador de Protección Civil del gobierno federal.
Horas antes, tanto Protección Civil como la secretaría (ministerio) de Comunicaciones y Transportes habían dado por terminados los trabajos para levantar los ocho vagones que descarrilaron la madrugada del domingo a la altura del municipio de Huimanguillo, en el estado de Tabasco (sureste), señalando que no habían encontrado más cuerpos.
Cada uno de los vagones descarrilados transportaban unas 100 toneladas de chatarra y productos de acero y fierro.
Hasta ahora, las autoridades habían dado un saldo de seis migrantes hondureños muertos de entre 19 y 58 años, cuyos cuerpos fueron repatriados el martes en la tarde desde el aeropuerto de Villahermosa, capital de Tabasco, a San Pedro Sula, Honduras, donde fueron recibidos entre llantos por sus familiares.
En el accidente también resultaron heridos 18 centroamericanos, de los cuales dos hondureños permanecen internados en el Hospital Regional de Las Choapas, el más cercano al siniestro, señaló este martes el Instituto Nacional de Migración de México, que no precisó su estado de gravedad.
La secretaría de Comunicaciones y Transportes investiga las causas del accidente y ha señalado que el tren avanzaba a una velocidad (10 km/h) y carga adecuadas cuando se produjo el siniestro. No obstante, autoridades de Tabasco señalaron el exceso de velocidad y la lluvia como causantes del accidente.
Unos 140.000 extranjeros ingresan cada año de manera ilegal a México, intentando llegar a territorio estadounidense. En su ruta clandestina, muchos son víctimas de robo, extorsión, violación, trata, secuestro y asesinato, así como de abusos por parte de autoridades.