El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) emitió una nueva política para las personas que están embarazadas o amamantando.

Esta nueva medida hace parte del compromiso de la administración de Joe Biden para construir un sistema de inmigracion justo, ordenado y más humano.

Se trata de una política que complementa los estándares nacionales de detención de ICE, los estándares residenciales familiares y las políticas del ICE Health Service Corps (IHSC).

Esta nueva medida establece que ICE no debe detener, arrestar o poner bajo custodia a personas que se sepa que están embarazadas en postparto o lactancia, a menos que la ley prohíba la liberación o existan circunstancias excepcionales.

Esto además, incluye un año de posparto en reconocimiento del tiempo necesario para el desarrollo infantil y el vínculo entre padres y madres.

«ICE está comprometido a salvaguardar la integridad de nuestro sistema de inmigración y preservar la salud y seguridad de las personas embarazadas, en posparto y lactantes»,

EXPRESÓ EL DIRECTOR INTERINO DE ICE, TAE D. JOHNSON. 

Y agregó, “Dadas las necesidades únicas de esta población, no detendremos a personas en este tipo de condiciones, a menos que existan circunstancias excepcionales. Esto refleja nuestro compromiso de tratar a todas las personas con respeto y dignidad sin dejar de hacer cumplir las leyes de nuestra nación «.

Según datos de un informe de Responsabilidad Gubernamental, ICE detuvo en 2018 a 2.098 mujeres embarazadas, y a 381 lactantes. Los números dieron un giro importante comparados con el último año de mandato de Obama, cuando 1.380 embarazadas estaban bajo custodia de ICE.

En la actualidad, se cree que hay menos de 20 mujeres en esta situación, pero el tiempo de estancia no es mayor a los tres días.

Vale destacar, que en circunstancias muy limitadas en las que la detención es necesaria y apropiada, ICE brinda atención de salud y bienestar general, incluida la custodia regular y la reevaluación médica, asegurando una atención prenatal y postnatal adecuada y otra atención médica y de salud mental.

Lea la resolución completa en este link.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com