Josephine Stacey es una mujer con un corazón lleno de amor y solidaridad en especial por las personas con limitaciones físicas y con problemas de violencia doméstica. Nacida y crecida en Nueva York pero hija de padres latinos.
Durante toda su vida, esta mujer se ha dedicado a orientar y ayudar a esta comunidad tanto en Nueva York, como en el estado de Carolina del Sur donde está radicada desde hace 19 años.
Sirviendo a la comunidad
Su experiencia con esta población inició en el año 1985, cuando Josephine hizo parte del primer plan de trabajo para ayudar a transportar en silla de ruedas a las personas con discapacidad en el estado ‘neoyorkino’.
De igual manera, Stacey estuvo trabajando durante 15 años con diversos programas de rehabilitación para la comunidad adolescente que sufrían algún tipo de trastorno.
En el año 2001, Josephine se mudó a Charleston y durante estos 19 años ha estado al servicio de la comunidad infantil con problemas de asalto sexual y violencia doméstica en el Lowcountry.
Su más reciente experiencia profesional, la tuvo como Defensora para las Familias Hispanas en la organización Dee Norton Lowcountry Children’s Center.
Muchas personas llegaron a la oficina por violencia doméstica por error o por desconocimiento. Es decir, muchas de estas familias no conocen las reglas de este país y a veces usan los “cocotazos” o “correazos” para educar a sus hijos sin saber que eso se cataloga como violencia en Estados Unidos,
indicó Stacey.
Consejo para padres de familia
Durante toda esta experiencia de vida ayudando a miles de personas, Josephine señala que la mayoría de casos por asalto sexual se presentan entre familiares que abusan de la confianza de los niños.
No obliguen a sus hijos a saludar de beso o sentarse en las piernas de las otras personas, si ellos no quieren hacerlo es por alguna razón, aprendan a escucharlos y leer sus expresiones,
recomendó esta reconocida mujer.
Planes a futuro
Después de tomar un merecido descanso, Josephine se prepara para tener su propio espacio de asesoría a la comunidad hispana, ya que ella resalta que aún tiene mucho por ofrecer y no quiere dejar de ayudar a las personas en condición de vulnerabilidad. “Aún no he terminado, aún me queda mucho trabajo para la comunidad hispana”, puntualizó Stacey.
Siga conectado con El Informador en Facebook.